En los años 70, la ciudad de Puebla comenzó a tener un crecimiento significativo, gracias a esto personas de otros municipios y estados emigraron a nuestro estado buscando una oportunidad de crecimiento.
De acuerdo con registros históricos, durante el siglo XX, el Centro Histórico llegó a albergar más de 10 estaciones de autobuses en el lado norte de la ciudad.
Gracias a “Puebla Antigua” un grupo dedicado a promover y difundir el legado histórico, arquitectónico y cultural del estado, podemos ver a través de fotografías antiguas cómo eran las principales terminales de autobuses.
En la 4 Norte, entre 10 y 12 Oriente, arribaban todas sus unidades.
Esta estación se encontraba en la calle 5 Sur y 3 Poniente frente a la Iglesia de San Agustín.
Autobuses de Oriente inició operaciones el 23 de diciembre de 1939 con la ruta México-Puebla-Perote-Xalapa-Veracruz.
A finales de los años 70, en la calle 6 norte y esquina Maximino Ávila Camacho se estacionaban los autobuses
Esta se encontraba ubicada en la avenida 14 Poniente, entre las calles 9 y 11 norte.
Se ubicaba en la calle 19 norte, cerca de la Beneficencia Española.
Esta se encontraba en 12 Oriente y ofrecía servicios de transporte rural, cubriendo poblados del centro y norte del estado de Puebla.
Con el tiempo, la empresa amplió sus rutas hacia el estado de Veracruz aprovechando la construcción de carreteras en la región central.
A finales de 1979, se planeó construir una terminal donde los camiones foráneos y suburbanos, pudieran ofrecer un mejor servicio y eliminar el tráfico del Centro Histórico.
En 1983 comenzaron las obras de construcción de la nueva central de autobuses, abarcando 47 mil 800 metros cuadrados de edificación y 55 mil metros cuadrados de bandas de rodamiento, avenidas internas, estacionamientos y áreas verdes, en un predio de la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan.
Tras cinco años de construcción, fue inaugurada la Central de Autobuses de Pasajeros de la Ciudad de Puebla (CAPU), el 5 de mayo de 1988, por el entonces presidente de la República Mexicana, Miguel de la Madrid Hurtado y el gobernador del Estado de Puebla, Mariano Piña Olaya.