Como bien sabemos la ciudad de Puebla se fundó el 16 de abril de 1531, con la denominación de Puebla de los Ángeles, desde ese momento los primeros barrios emergieron como consecuencia de la necesidad de la mano de obra para comenzar a construir la urbe de los españoles.

Como señala la Revista Cuetlaxcoapan, los primeros barrios de Puebla, se establecieron del otro lado del antiguo río de San Francisco, en lo que ahora es el Bulevar Héroes del 5 de Mayo.

Las investigaciones señalan que en ese tiempo, llegaron a asentarse más indígenas provenientes de Cholula, Tlaxcala y la Mixteca. En libros como “Puebla a través de los siglos” se menciona que, en un inicio, la entidad contaba con siete barrios, aunque otras asegura que incluso hubo más, si se toman en cuenta los que estaban en los arrabales.



El Barrio de Xonaca conocido también como el Barrio de los Catrines, debido a las familias adineradas del centro de México, construían ahí fincas y casas de descanso, donde acostumbraban pasar largas temporadas. Fue uno de los siete barrios más importantes que se fundaron en el siglo XVI, principalmente por indígenas de Tlaxcala y pobladores de la naciente Puebla de los Ángeles.

Una de las joyas arquitectónicas de este barrio que ha sobrevivido más de 300 años es el Templo de Nuestra Señora de la Candelaria y de Guadalupe, la cual fue construida entre los años 1618 y 1642.

PUEBLA ANTIGUA
PUEBLA ANTIGUA

De acuerdo con diversos registros, la iglesia de La Candelaria fue construida durante un periodo de 24 años por manos tlaxcaltecas.

Grupo de Facebook Puebla de Antaño
Grupo de Facebook Puebla de Antaño

La belleza de esta iglesia se puede observar en su fachada de cantera, una mezcla de estilos barroco y neoclásico. El templo está dedicado a la Virgen de la Candelaria, imagen que está colocada en la portada junto con los apóstoles de Jesús.

Grupo de Facebook Puebla de Antaño
Grupo de Facebook Puebla de Antaño

Leyendas del Templo de la Candelaria

Según los historiadores, en 1864 el emperador Maximiliano de Habsburgo y a la emperatriz Carlota llegaron al barrio de Xonaca para alojarse en La Casa del Obispo, la cual está ubicada a un costado del Templo de la Candelaria. Se dice que después de su llegada ambos escucharon misa en el templo.

Asimismo enfrente de la iglesia se encuentra un árbol de más de trescientos años, este fresno ha sido testigo de la historia del barrio, incluso sus habitantes dicen que han sido testigos de actividades paranormales en este árbol.

@PueblaAntigua
@PueblaAntigua

Por último, el Templo de la Candelaria está ubicado a unas calles de la famosa fuente de los muñecos, en donde se dice que por las noches esas infantiles figuras inanimadas cobran vida para jugar, que corren por las calles y que el eco de sus risas se escucha por todo el barrio hasta al amanecer.

Grupo de Facebook Puebla de Antaño
Grupo de Facebook Puebla de Antaño

¿En dónde se ubica la iglesia de La Candelaria?

El templo de La Candelaria se ubica en la avenida 22 Oriente y calle 18 Norte.

Google News

TEMAS RELACIONADOS