Ciudad

Así son las 5 colonias más famosas de Puebla

Algunas son muy atractivas por su arquitectura y otras más por su actividad económica

En Puebla hay colonias famosas por su belleza |EsImagen
08/03/2024 |07:31
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Pocas ciudades del país cuentan con el título de Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Desde 1987 Puebla posee esta denominación por la riqueza arquitectónica y cultural que posee a lo largo de más de cuatro siglos, riqueza que admira a propios y extraños cuando recorren sus calles, barrios, plazuelas, entran a sus edificios o casonas.

El título comprende una extensión de 391 manzanas y 2 mil 619 edificios catalogados, concentrados en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, por ello es este punto el más famoso para visitar.

Centro Histórico

El refrán dice que de la vista nace el amor, y esto lo podrás comprobar cuando llegues al corazón de la ciudad y observes las joyas de arquitectura colonial que tiene Puebla, tales como su Catedral, el Palacio Municipal, sus portales, templos religiosos, sus barrios fundacionales, conventos y museos, entre otros.

Pasear por su zócalo es de lo primero que hacen los visitantes que llegan a Puebla, así como por sus calles con fachadas estilo colonial, grandes patios en las casonas, plazuelas arboladas y con herrería, fuentes, cúpulas decoradas en talavera y recientemente miradores desde lo más alto de edificios históricos que se han acondicionado como hoteles o restaurantes.

Puedes partir desde calle Reforma y Juan de Palafox y Mendoza o desde la calle 16 de Septiembre y 5 de Mayo, de ahí determinar si caminas por las calles que van enumeradas en par o con números nones.



El Carmen

Partiendo del mismo Centro Histórico, en dirección al sur, te encontrarás con esta colonia que se distingue por su jardín que está a un costado de la parroquia dedicada a la Virgen del Carmen.

También reconocerás a la colonia por sus famosas paletas de hielo y agua de frutas que tienen décadas de consentir el paladar de los poblanos y que se ubica justo enfrente al jardín, sobre la calle 16 de Septiembre.

Esta colonia es famosa porque justo su jardín, el cual ahora luce rehabilitado y moderno en su diseño, antes el cementerio del Convento del Carmen, el cual también fue baluarte de conflictos bélicos y guardián de invaluable obra artística.

Huexotitla

Otra de las colonias famosas de Puebla es Huexotitla, que está a unos cuatro kilómetros del Centro Histórico, pero es fácil de distinguir cuando llegas a la calle 43 Oriente-Poniente.

Es justo esta calle un corredor gastronómico de la ciudad, donde los lugareños o visitantes pueden disfrutar de restaurantes de cocina nacional e internacional, pero también muy tradicionales y que han servido sus platillos de antaño.

Los establecimientos se mezclan entre las residencias de la colonia, donde también tienen una peculiar parroquia, la cual está dedicada a María Madre de la Iglesia, cuyo interior es amplio, con diseño de piedra, mucha luz natural y bancas marcadas por los cojines y respaldos.

A lo largo de la avenida existen algunos bustos de poblanos que fueron distinguidos por su aporte a la ciudad, tales como Adela Márquez, Miguel Cástulo Alatriste, José Luis Rodríguez Alconedo, Rafael Hernández, Delfino C. Moreno, Gregorio de Gante, José Joaquín Izquierdo, Issac Ochentero, Gil Jiménez, Carmen Caballero, Darío Fernández, Salvador Lobato, Félix Biestegui, Arturo Fernández, Manuel Vergara, Lino Espinosa y Humberto Ferniza.

La Paz

Sí o sí tienes que conocer esta colonia que se ubica en una de las partes más altas de Puebla. Imagínate lo alto que está, que su iglesia se llama El Cielo, que además es una de las más solicitadas para eventos sociales como bodas y XV años.

Esta fue la primera colonia que tuvo la ciudad de Puebla, después del Centro Histórico y está cimentada sobre el cerro de San Juan.

Una vez que vendieron lotes, para levantar el primer fraccionamiento residencial de la ciudad, sus primeros moradores fueron trabajadores en el servicio público, funcionarios y servidores, por allá de 1930.

Su entrada principal es sobre la Avenida Juárez, que también es uno de los principales corredores gastronómicos de la ciudad, actividad que se mezcla con el ímpetu de los jóvenes, pues existen escuelas y universidades que rodean esta colonia.

Humboldt

Es una de las colonias que, a pesar del tiempo, trata de mantenerse activa, principalmente por los estudiantes de escuelas como la Facultad de Lenguas de la BUAP, el Centro Universitario Cristóbal Colón, la Universidad Benito Juárez, entre otras.

También han surgido pequeñas plazas comerciales con giros variados para atender a todo tipo de público, ya que también ahí se encuentran oficinas gubernamentales, tanto federales, como estatales y municipales.

Esta colonia conserva sus calles arboladas que dan sombra a las casas estilo californiano que se construyeron en 1913, en lo que era el rancho de la Rosa, propiedad del alemán Pablo Petersen y fungió como asentamiento de alemanes.

Si estás de visita en Puebla o vives en esta ciudad y quieres conocer otros rumbos más allá de tu código postal, conoce las entrañas de las colonias famosas de Puebla.