Hace más de una década, el Barrio de Xanenetla se popularizó por sus peculiares fachadas donde se pintaron asombrosos grafitis como parte del proyecto Ciudad Mural.


Sin embargo, es un barrio que cuenta siglos de historia y que tiene sus orígenes en Tlaxcala.
Así lo recuerdan en el grupo de aficionados a la historia en Facebook llamado Lo Que Quiere Saber de Puebla.
Se basan en información del libro "Presencia y Función Social de los Barrios de la Ciudad de Puebla de Los Ángeles Durante la Época Colonial", así como aportaciones del Instituto Municipal de la Cultura de Puebla.
De acuerdo con esta reseña, se trata de un asentamiento humano que se fundó en 1610, es decir 79 años después de que naciera la ciudad de Puebla.

Sus primeros habitantes fueron de Tlaxcala y ofrecieron a la nueva ciudad su mano de obra como albañiles para la construcción del desarrollo.
Al inicio no se consideraba un barrio sino como los Arrabales de Xanenetla y este nombre proviene del vocablo xalnene que significa piedra caliza y barro con arenas volcánicas.
Ese material se encontraba en el asentamiento humano y les permitió la producción de algunos de los primeros ladrillos de Puebla.

Este punto de la ciudad también fue relevante, pues ahí se instalaron herreros y talleres de alfarería que permitieron el desarrollo de la industria.
Se estima que fue el 20 de abril de 1776 cuando terminaron su iglesia dedicada a Santa Inés de Montepulciano, por lo que esa es la fecha de sus fiestas patronales.
La publicación ha sido comentada por vecinos del actual barrio que se sienten orgullosos de sus orígenes.