La Biblioteca Palafoxiana de la ciudad de Puebla, declarada Monumento Histórico de México e incluida en el Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), resultó dañada en su piso, tras la serie de conciertos Candlelight que ofreció el gobierno estatal del mandatario sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Las afectaciones se dieron debido a la concentración de un número de asistentes que superaron el aforo máximo permitido en el inmueble, que es de 25 visitantes al mismo tiempo.
Lo anterior lo informó Josefina Farfán Ortega, directora de Museos Puebla, dependiente de la Secretaría de Cultura del gobierno de Alejandro Armenta, quien subrayó que sus antecesores actuaron de manera omisa a las recomendaciones de las autoridades y celebraron los conciertos a la luz de las velas.
Lee más: Descubre la historia del libro más antiguo de la Biblioteca Palafoxiana
Se trata de conciertos de música por grupos de cuerdas que ofrecen un amplio repertorio de grandes músicos clásicos como Vivaldi, pero también de grandes artistas como Hans Zimmer, Taylor Swift, Coldplay, Queen y Los Beatles, entre otros.
Los músicos se presentan rodeados por la luz de las velas para generar una atmósfera íntima y se llevan a cabo en lugares espectaculares, como en el caso de Puebla fue la Biblioteca Palafoxiana.
Información de la propia Biblioteca Palafoxiana, durante el 2024 los conciertos a la luz de las velas se celebraron en las siguientes fechas:
Josefina Farfán Ortega, directora de Museos Puebla, informó que los conciertos a la luz de las velas provocaron daños en el piso de la Biblioteca Palafoxiana y que estas presentaciones no estaban avaladas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ni por autoridades de Protección Civil.
Por lo anterior, la prioridad de la presente administración de Alejandro Armenta será reparar el daño y otras afectaciones, pues mencionó que recibieron este histórico recinto en total abandono.
Museos Puebla, en colaboración con el INAH, presentará un dictamen técnico y un plan de conservación del inmueble histórico para restaurar los daños y garantizar que no se repitan situaciones similares.
“Nuestro objetivo es hacer el mejor trabajo posible y retomar el proyecto para darle vida a todos los museos del estado”, dijo sin señalar nombre alguno de los responsables por estas afectaciones.
Al ser cuestionada si se refería a Anel Nochebuena Escobar, quien en la pasada administración estatal fue directora de Museos Puebla y hoy dirige el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) del Ayuntamiento de Puebla, Josefina Farfán solo respondió que es algo que lo sabe la prensa que le dio seguimiento a los conciertos.
La funcionaria estatal omitió declarar si se presentarán denuncias formales sobre las afectaciones a la Biblioteca Palafoxiana, pero agregó que “esto no es una cacería de brujas. Nuestro objetivo es reparar el daño y rescatar los espacios que fueron abandonados por anteriores administraciones”, declaró.
El INAH precisa que la Biblioteca Palafoxiana se fundó el 5 de septiembre de 1646 por iniciativa del obispo Juan de Palafox y Mendoza, un gran erudito de su tiempo, quien donó sus libros para que “fuera útil a todo género de presiones y personas”.
Su colección, resguardada en estanterías de cedro, incluye materias como derecho, teología, estética, mística, entre otras. Su acervo de aproximadamente 45 mil volúmenes incluye 9 incunables, el más antiguo de 1475. Además, hay más de 5 mil manuscritos y más de mil grabados.
Por lo anterior, la Biblioteca Palafoxiana es considerada como la primera biblioteca pública del Continente Americano. En 1981 fue nombrada como Monumento Histórico de México por su bellísimo recinto, emblema del barroco novohispano. En 2005, la UNESCO la incluyó como parte del programa Memoria del Mundo por su acervo bibliográfico de fondo antiguo.
Se ubica al interior de la Casa de Cultura del Estado de Puebla “Pedro Ángel Palou”, en la calle 5 Oriente número 5, en el Centro Histórico de Puebla, en un horario de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.