Ciudad

¿Cómo se hacen las calaveritas de azúcar?

Los fabricantes de estos tradicionales dulces cuentan un poco sobre el proceso y también que esperan recuperarse este año de las bajas ventas que hubo en 2020

Foto: Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
02/11/2021 |09:18
Abel Cuapa
RedactorVer perfil

Azúcar, clara de huevo, limón y una sustancia aglutinante que llaman “chautle”, son algunos de los ingredientes que se utilizan para realizar las tradicionales calaveritas de azúcar en esta temporada de muertos.

Desde que inicia octubre, los productores y comerciantes inician con la elaboración de este producto.

Su creación surge cuando el azúcar se disuelve en agua y se deja hervir por una media hora hasta que espese, agregándole un poco de limón.

¿Cómo se hacen las calaveritas de azúcar?

Elaboración de las calaveritas de azúcar

Cuando el azúcar empieza a cuajar se voltea el molde rápidamente para que un poco de la miel interior escurra y las calaveras queden huecas. Ya secas, se sacan del molde y se decoran con “betún”, hecho con clara de huevo, azúcar glas y colorantes; para los ojos se usa papel de estaño.

Ray Padilla, de la dulcería Maryfer, comentó a , que 2020 fue el peor año para su negocio ubicado en la 6 oriente, entre la avenida 5 de mayo y 2 norte, en el Centro Histórico de Puebla.

“El año pasado fue muy difícil, pero este año sí mejoró la venta de manera importante, a diferencia del 2020 que no hubo como mucho”, comentó.

Mencionó que ahora produjo hasta 300 veces más producto que el año pasado.

Tipos de calaveritas

Explicó que su empresa elabora calaveritas de chocolate, azúcar, goma, amaranto y también de camote, la cual es una innovación.

También crea figuras como platitos de dulce, cazuelitas, figuras de chocolate y dulces exclusivos en forma de frutitas como las que se colocan en las ofrendas.

Los moldes de cráneo de azúcar más pequeños cuestan tres pesos con 50 centavos y los más grandes alrededor de 180 pesos. Mientras que los hechos de chocolate tienen un costo de 65 pesos por 50 piezas, hasta una figura más grande de 150 pesos.

¿Cómo se hacen las calaveritas de azúcar?

Calaveritas de azúcar

Reiteró que desde que inicia octubre ya comienza a tener pedidos por mayoreo y menudeo. “Ya tenemos algunos clientes que nos hacen favor de venir a consumir”, relató.

Ray añadió que su producto es enviado a municipios como Atlixco, Cholula y estados como Veracruz y Oaxaca.

El empresario destacó que la tradición de las calaveritas de azúcar no se ha perdido y sigue en el gusto de la gente, de hecho, es una de las temporadas más fuertes del año para los fabricantes de dulces.

Según la creencia popular, el alma de los difuntos se alimenta con la esencia de estas dádivas, que los deudos comen una vez terminada la fiesta.