Ciudad

Concluye estudio de movilidad en la Vía Atlixcáyotl

El propósito del proyecto es mejorar el tránsito de los vehículos y peatones que circulan a diario por la vialidad

La última etapa del estudio de movilidad en la Vía Atlixcáyotl finaliza el 10 de noviembre | EsImagen para El Universal Puebla
09/11/2023 |18:12
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

Tras la conclusión de la última etapa del proyecto de movilidad que se realizó en la Vía Atlixcáyotl, solo resta conocer los resultados del análisis, junto con las acciones que se emprenderán para mejorar la circulación, así como la infraestructura relacionada con peatones y usuarios del transporte público.

El propósito es mejorar el tránsito de al menos 5 mil vehículos y el paso de 3 mil personas que utilizan esa vía de comunicación de manera cotidiana.

La tercera y última etapa del proyecto de movilidad que se lleva a cabo en la Vía Atlixcáyotl concluirá este viernes 10 de noviembre de 2023.

En la primera etapa, del 16 al 22 de octubre, en general, la información fue recabada mediante las 40 cámaras instaladas en puntos de conflicto en la Avenida 25 Sur, 35 Poniente, frente al camellón del Complejo Cultural Universitario (CCU), San Martinito y en el camellón a La Vista.


La segunda etapa, del 22 al 29 de octubre, contempló los cierres de tres retornos a la izquierda sobre la Vía Atlixcáyotl, uno sobre la Avenida Kepler, otros dos a la altura del Complejo Cultural Universitario y el Tecnológico de Monterrey, habilitando solo dos retornos a los extremos, en la Avenida Las Torres y el Hospital para el Niño Poblano.

La tercera etapa, del 30 de octubre al 10 de noviembre, es un periodo para que las autoridades competentes realicen el análisis del proyecto de movilidad y determinen las acciones a realizarse en la zona.

En consecuencia, se espera que en los próximos días se den a conocer los resultados.