Ubicado a un costado de la Iglesia de San Francisco, casi sobre el Bulevar 5 de Mayo, en su cruce con la calle 14 Oriente, el Centro Escolar Aparicio casi pasa desapercibido incluso para muchos poblanos.
Se trata de una institución educativa con amplio arraigo social en esa zona de la ciudad de Puebla. Su domicilio oficial es calle 10 Oriente 1005, Centro Histórico.
En su portal electrónico se define como: “somos un colegio católico franciscano y aplicamos un modelo educativo praxeológico (aplicar lo que se aprende diariamente) de filosofía franciscana y humanista, que conlleva una educación integral de calidad y trascendencia, a través del logro de dos perfiles del modelo: perfil de excelencia académica y perfil de calidad humana”.
Aunque pareciera ser de pequeñas dimensiones, la realidad es que es un instituto amplio, como se muestra en su portal electrónico, mediante el cual es posible realizar un recorrido virtual.
https://www.aparicio.edu.mx/instalaciones/
En el Centro Escolar Aparicio se pueden cursar los niveles preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, además de Pastoral Educativa y Lengua Extranjera.
Su ubicación a un costado de la Iglesia de San Francisco, ligada a la vocación educativa de los sacerdotes, explica por sí sola el hecho de que hayan optado por contar con un colegio católico franciscano.
Aunque hay que advertir que, previo a la operación del colegio en lo que hoy son sus instalaciones, se ubicó lo que fue el primer convento de los franciscanos establecido en Puebla, cuya edificación inició en 1535.
Con el paso de los años, el centro escolar creció y ocupó parte de las ruinas de lo que fue el convento.
Un dato adicional es que, a un costado, aún en lo que sería el atrio de la Iglesia de San Francisco, opera la Biblioteca Miguel de la Madrid Hurtado, en lo que, por su arquitectura se aprecia, fue parte de instalaciones religiosas.
De acuerdo con el portal del centro escolar, el edificio originalmente era un convento cuyo templo se encuentra lateralmente al colegio. Apunta que durante un tiempo gran parte de la estructura del edificio conventual fue destinada y utilizada como cuartel militar y más tarde como sanatorio. Incluso, destaca que allí vivió el general de la Rosa, elemento activo de la Revolución de 1910.
Comenzó a operar como colegio el 4 de abril de 1954 con un grupo pequeño de preescolares. El reverendo Fray Leopoldo Magdaleno inició en las bancas del templo de San Francisco la labor pedagógica y con el paso del tiempo el grupo creció.
Alrededor de 1956, la maestra Guillermina Bermúdez participó como directora del preescolar apoyando la labor que Fray Leopoldo había puesto en marcha y se desempeñó cerca de 30 años en ese encargo.
En 1957, Fray Samuel Ortega, logró la incorporación de la escuela primaria a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y quedó como director.
En 1960, Fray Leopoldo Magdaleno, como director, abrió el nivel de secundaria matutina y el de comercio en el turno vespertino.
De 1966 a 1969, Fray Jerónimo Verduzco, ilustre poeta y escritor, dirigió al centro escolar; en su periodo creó la escuela preparatoria y logró su incorporación a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En 1966, aproximadamente, el colegio empezó a funcionar con el nombre de Centro Escolar Aparicio, tomando como fuente de inspiración la vida y figura del Beato Sebastián de Aparicio.
Miles de poblanos se han formado en sus aulas y recuerdan con emoción los años que pasaron en sus aulas y en la actualidad, aún son muchos los que esperan poder ingresar a ese centro escolar.