Algo que caracteriza a los poblanos es su personalidad, pues aunque digan que podemos ser muy serios, la verdad somos bastante originales y tenemos ciertos hábitos que pueden sorprender al resto del país.

Así que si eres foráneo o vienes de visita al estado, aquí te dejamos un top de las cosas más raras que solo hacen los poblanos.

1.- Le ponemos pápalo a las cemitas

Poblano que se respeta, sabe que las cemitas deben de llevar este quelite, pues se dice que sin este ingrediente no tienen sabor, además de que  es bueno para la salud.

Así que si quieres comer una cemita poblana tradicional, recuerda que debe  llevar milanesas de res o pollo, aguacate, quesillo, cebolla, aceite de oliva, chile chipotle y hojas de pápalo

2.- Hablamos cantadito

Dicen que los poblanos hablamos cantado o de una forma muy afresada y esto se debe a que tenemos la costumbre de alargar demasiado las palabras.

Una de las teorías populares de esta forma de hablar, asegura que el acento cantado se originó porque los poblanos solían burlarse del acento francés y esta broma se quedó como una costumbre que actualmente ha caracterizado al estado.

3.- Aquí las quesadillas llevan queso

A comparación de la Ciudad de México, en Puebla lo que conocemos como garnachas, lleva  queso y quesillo (Queso Oaxaca o de hebra como le dicen en otros estados ) y eso se debe a que la gastronomía poblana cuenta con un sinfín de platillos típicos que comúnmente llevan este ingrediente.

4.- Omitimos las coordenadas en una dirección

Una de las costumbres que tenemos los poblanos es omitir coordenadas y suponer que personas saben de qué hablamos. Ejemplo de ello “Allá en la cuatro encontrarás lo que buscas” o solo “baja por Reforma”.

Esta forma de acortar las direcciones ha puesto en aprietos a uno que otro foráneo y turista.

5. Tenemos nuestro propio himno oficial

Y no es la canción de ¡Qué chula es Puebla!, al contrario, el himno oficial del estado de Puebla fue escrito en 2001, por la poblana Josefina Esparza Soriano y musicalizada por Juan Arturo Ortega Sánchez.

Fue en ese mismo año cuando el Congreso del estado estableció oficialmente el himno al estado de Puebla, el cual  se publicó al día siguiente  en el Periódico Oficial del Estado de Puebla

6. El mole poblano lo comemos con todo

Uno de los platillos tradicionales de Puebla, además del Chile en Nogada, es el mole poblano, el cual se puede consumir a cualquier hora y acompañado de cualquier alimento, ya sea con arroz, con pollo, en enmoladas, con huevo, en tamal y hasta en torta de agua.

7. A todo le decimos Ora

Aunque en El Universal Puebla ya mencionamos el origen de esta palabra y luego varios medios vinieron a copiar íntegramente nuestra nota, cabe destacar que los poblanos usamos esta palabra para todo y más para expresar duda, curiosidad, enojo y sorpresa.

8. No le tenemos miedo al Popocatépetl

A pesar de que nuestro peor enemigo es una ciclovía, los poblanos demostramos que no le tenemos miedo a Don Goyo, al contrario, le tenemos respeto, ya que por años las comunidades aledañas le hacen cada año una fiesta para que se mantenga tranquilo. Incluso, recordemos que mientras los medios nacionales e internacionales cubrían las explosiones del Popocatépetl, los poblanos solo manteníamos la esperanza de que pronto se calmaría.

Google News

TEMAS RELACIONADOS