Ciudad

Cuál es el museo de Puebla más visitado y por qué

En la entidad son 57 recintos museísticos para toda la familia

En Puebla hay un museo que destaca por ser popular | Foto: INAH/Vecteezy
26/04/2025 |12:44
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Si algo distingue al estado de Puebla es su riqueza cultural y patrimonial y son los museos los inmuebles que reúnen ambas riquezas, pero cuál es el museo de Puebla más visitado y por qué. Checa esta nota de .

Los museos Puebla conservan una gran variedad de espacios que narran la historia, que dan identidad a los poblanos, a los mexicanos y resguardan un gran legado en el acervo cultural.

Durante tu visita a Puebla, principalmente en el Centro Histórico, podrás notar una amplia oferta en museos, inmuebles que se mezclan entre viejas casonas o bajo el resguardo de particulares, de universidades, del gobierno del estado o del .

Un informe del que se publicó el 17 de mayo de 2024 señala que en el estado de Puebla hay 57 recintos museísticos distribuidos en todo el estado.

Por ese número, el estado de Puebla ocupa el quinto lugar nacional en museos, después de la Ciudad de México que tiene 148 museos, seguido por Jalisco con 78 museos, Estado de México con 76 museos, Guanajuato con 59 y Coahuila también con 59 museos.

En el estudio se menciona que los 57 museos de Puebla fueron visitados por 4.1 por ciento del total de 48 millones 431 mil visitantes que acudieron a los museos del país a lo largo del 2023.

En la ciudad de Puebla los habitantes, turistas y visitantes pueden conocer museos muy famosos como el Museo de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, Casa de Alfeñique, Museo José Luis Bello y González, Biblioteca Palafoxiana, San Pedro Museo de Arte, Galería Tesoros de Catedral, Museo de Arte Ex Convento Santa Rosa.

Lee más:

Así como el Museo Taller Erasto Cortés, Museo de la Evolución, Museo Internacional del Barroco, Museo Interactivo de la Batalla del 5 de mayo, Museo del Ejército Mexicano, el Complejo Museístico La Constancia Mexicana, que alberga 8 museos, entre los cuales se encuentran el Museo del Automóvil Puebla, Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, Casa del Títere Marionetas Mexicanas, Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza, Música Mexicana, Museo Textil La Constancia Mexicana “Esteban de Antuñano”, Museo Infantil y Museo Viena.

En el interior del estado, algunos de los más socorridos son el Museo de la Evolución Tehuacán y el Museo Regional de Cholula.

Este es el museo de Puebla más visitado

Al respecto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a principios del presente año, dio a conocer que a su cargo tiene 13 museos y monumentos históricos en todo el estado de Puebla.

En el 2024, el Museo de la No Intervención Fuerte de Loreto fue el más visitado al registrar 51 mil 583 personas.

Se localiza en el Centro Cívico 5 de Mayo, Avenida Ejércitos de Oriente sin número de la colonia Los Fuertes, en la zona histórica de Puebla, en un horario de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y con un costo de acceso de 75 pesos por persona.

Alrededor de este edificio se encuentra una explanada y, rodeando a esta, cuatro bastiones o baluartes de tipo circular. El Fuerte de Loreto, a su vez, está rodeado por un foso que lo circunda totalmente.

Este museo cuenta con seis salas de exhibición permanentes:

  1. Capilla Fuerte de Loreto, de 72.55 metros cuadrados, dedicada a la Virgen de Loreto. Se exhibe la cronología y algunos cuadros referentes a la Virgen de Loreto, como parte de la identidad religiosa de la época.
  2. Arquitectura Militar. Se muestra la indumentaria del ejército durante la lucha por la Independencia, además de algunas armas y los planos de los Fuertes de Loreto y de Guadalupe.
  3. La Reforma. Continuando con el recorrido, en esta sala se exponen algunos de los acontecimientos que dieron origen a la Guerra de Reforma.
  4. La Intervención Francesa. Se divide en dos salas dedicadas a uno de los acontecimientos más importantes para Puebla y el país durante la Intervención Francesa.
  5. Sitio de Puebla. Dedicada al Sitio de Puebla del 2 de abril de 1863, en esta área se pueden observar objetos que se usaron durante esa importante batalla.
  6. El Segundo Imperio. Se exponen piezas referentes al Segundo Imperio, así como un mural dedicado a la llegada de Maximiliano a Puebla.

Después de este museo, el segundo más visitado y que está a cargo del INAH es el Exconvento Franciscano de Tecali de Herrera, que recibió 24 mil 409 visitantes el año pasado.

Le sigue el Museo Regional de Puebla, en cuarto lugar el Museo de la Evangelización, luego el Museo de Arte Religioso de Santa Mónica y el Museo de Tehuacán el Viejo y Zona Arqueológica.

Datos del Inegi también señalan que las tres temáticas principales de los museos que más recibieron visitas fueron: historia, arte y arqueología.