Si estás en busca de una vivienda para comprar o rentar, uno de los principales aspectos a considerar es que sea una zona segura, por lo que en esta nota de te compartimos datos de cuál es la de la ciudad de Puebla, según la Inteligencia Artificial (IA).

Tal vez te sorprenda la respuesta que otorgó , pero esta herramienta destaca las razones por las que considera que esta es la zona más segura.

Más que una colonia, se trata de Lomas de Angelópolis, un desarrollo inmobiliario de gran escala que surgió a principios de los años 2000 por Grupo Proyecta a partir de las expropiaciones de tierras rurales en los municipios de San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan.

Este desarrollo ha evolucionado hasta convertirse en una zona autónoma dentro del área metropolitana de Puebla, con todos los servicios que se necesitan: centros comerciales, hospitales, escuelas, universidades, bancos, restaurantes y espacios de convivencia pública. Una ciudad dentro de la ciudad.

Para la IA, Lomas de Angelópolis es considerada la colonia más segura gracias a su desarrollo urbano, vigilancia privada, infraestructura moderna, perfil socioeconómico alto y percepción de tranquilidad entre sus habitantes.

Vigilancia privada y control de acceso:

Muchos fraccionamientos están cerrados y custodiados 24/7. Hay casetas de acceso, cámaras, patrullaje tanto municipal como privado.


Perfil socioeconómico alto:

La zona cuenta con residentes de clases media alta y alta. Viviendas equipadas con sistemas de seguridad, alarmas y cercas, lo cual contribuye a reducir la incidencia delictiva.

Infraestructura y servicios cercanos:

Está bien conectada vía Atlixcáyotl y Periférico Ecológico, próxima a centros comerciales (Angelópolis, Sonata), hospitales y escuelas de alta calidad.

Áreas verdes y recreativas:

Parque Central y Parque Cascatta crean entornos saludables y bien iluminados, donde el diseño promueve cohesión social.

La Inteligencia Artificial precisa que aunque considera a Lomas de Angelópolis como la más segura de Puebla, no significa que no ocurran hechos delictivos, pero señala que son los menos.

Algunos casos reportados fueron:

Casos de robos internos y colusión:

En mayo de 2024, delincuentes utilizaron chips de acceso legítimos para ingresar a viviendas e hicieron un doble robo.

En otro caso, un comando ingresó a un casino Big Bola en Lomas 2, provocando muertes y heridos.

Robo por personas “de confianza”:

En noviembre 2023, una empleada doméstica robó joyas y dinero de una caja fuerte.

En septiembre 2023, Guardianes vinculados con la seguridad privada fueron acusados de coludirse con criminales para permitir robos.

Asaltos violentos y crímenes graves cerca de Angelópolis:

Hubo robos violentos a comensales en bares como Cantina Lomas, ejecuciones y asaltos en zonas como Plaza Adagio.

Aumento de violencia y eventos graves:

En abril 2025 se reportaron balaceras en Sonata Towers; hubo detenciones relacionadas con armas y droga.

En marzo 2025, se encontró muerta a una mujer argentina en Lomas, presuntamente víctima de feminicidio.

Hechos de violencia histórica:

Asalto a un ingeniero en 2017, feminicidios, homicidios y otros incidentes graves fueron reportados en años anteriores.

¿Qué otras colonias son seguras en Puebla?

Otras 5 colonias con baja incidencia de emergencias, de acuerdo al número de llamadas al 911, que las perfila como zonas relativamente seguras:

  • Zavaleta
  • Bosques del Pedregal
  • El Mirador
  • La Calera
  • La Noria 

Estas zonas también han sido destacadas por tener buen alumbrado, patrullaje frecuente y mantenimiento constante de espacios públicos.

Si estás buscando una colonia segura en Puebla, Lomas de Angelópolis es una excelente opción respaldada por varios análisis, especialmente si consideras el entorno urbano y la vigilancia privada.

Si prefieres alternativas más accesibles sin sacrificar tranquilidad, colonias como Zavaleta o Bosques del Pedregal podrían ser ideales. Por supuesto, es importante visitar los lugares en persona, verificar tu prioridad entre costo y seguridad, y considerar tus necesidades específicas como acceso a transporte, escuelas, entre otras.

Google News

TEMAS RELACIONADOS