Cifras del gobierno federal sobre los accidentes vehiculares en el estado de Puebla en los que está involucrado el transporte público refieren que del 1 de enero al 4 de junio, se presentaron 3 mil 941 incidentes.
Tan solo en la última semana se presentaron 218 accidentes.
Además, los 3 mil 941 superan el acumulado de todo 2022 cuando se contabilizaron 3 mil 469.
Datos de la Secretaría de Movilidad y Transporte en Puebla, que dio a conocer la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), señalan que hay 320 rutas que ofrecen su servicio en el municipio de Puebla y de ellas, 297 pasan por el Centro Histórico.
Información de la Dirección de Control y Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) revela que de enero a mayo del presente año, 14 personas perdieron la vida a causa de accidentes viales, de los cuales cinco se registraron en enero.
Mientras que mayo fue el segundo mes con más casos al acumular cuatro decesos en la primera quincena, seguido por marzo y abril con dos casos cada uno y febrero con un fallecimiento.
Cifras del índice delictivo de la Fiscalía General del Estado señalan que en el delito de homicidio culposo en accidente de tránsito en enero se registraron 32 casos, en febrero 18, marzo tuvo un incremento de 24, abril con 38 y mayo con 33 casos, lo que suma un total de 145 casos.
Rutas mortales
En el primer semestre de 2023 se presentaron accidentes en los que estuvieron involucradas unidades del transporte público.
Como el ocurrido en febrero cuando el conductor de una unidad de la ruta Loma Bella provocó la caída de una mujer de la tercera edad, quien descendía del camión cuando el conductor se arrancó, haciendo que ella cayera y se lastimara.
Los hechos tuvieron lugar en Bulevar Xonaca y la 30 Norte, donde la mujer iba acompañada de su nieta, a quien iba a dejar a la escuela y que afortunadamente resultó ilesa.
En marzo se registró el accidente de otra mujer de 65 años de edad, quien fue atropellada por un conductor de la Ruta 24.
El conductor manejaba sobre la calle 7 Norte y al llegar a la esquina de la 4 Poniente no bajó la velocidad y golpeó a la mujer de la tercera edad, quien resultó con lesiones que la llevaron al hospital.

Ese mismo mes, el conductor de una unidad Van de la Ruta S25 provocó lesiones en siete personas, luego de que chocó contra una camioneta de redilas, a la altura de la junta auxiliar de San Diego Cuachayotla.
También en marzo, el chofer de la ruta Galgos del Sur protagonizó una volcadura en una gasolinera de la colonia Arboledas de Loma Bella por conducir a exceso de velocidad.
De acuerdo con testigos, el chofer iba jugando carreritas con otra unidad, lo que provocó el accidente que dejó como saldo 20 personas lastimadas y algunas fueron llevadas al Hospital General de Traumatología y Ortopedia del gobierno del estado.
En la colonia Moctezuma, también en marzo, se registró el accidente en una unidad de la Ruta 61, a la altura de la 44 Oriente.
De acuerdo con los testigos, el accidente fue a causa de una falla mecánica, pues el chofer les avisó que se había quedado sin frenos y como respuesta volanteó de manera abrupta provocando que la unidad se estrellada contra postes de cableado de la CFE y Telmex.
De este accidente resultaron 17 lesionados, de los cuales nueve requirieron ser hospitalizados.
De acuerdo con la asociación civil Ni Una Muerte Vial, del 1 de enero al 12 de junio de 2023, tienen en el país un registro de mil 120 peatones muertos por accidente en transporte público, 210 ciclistas fallecidos y 664 motociclistas sin vida.
Esta asociación surgió en noviembre de 2018, luego de que un camión de transporte público atropelló y mató en Puebla a Emmanuel Vara Zenteno, activista y servidor público de movilidad en el Ayuntamiento de Puebla.