Uno de los barrios más antiguos de Puebla es El Alto, pues de acuerdo con diversos historiadores fue el primer asentamiento indígena donde se celebró la misa de la fundación de la ciudad, el 16 de abril de 1531.

El Alto se encuentra ubicado en la calle 18 Norte, 22 Oriente, 4 Oriente, y Bulevar Héroes del 5 de Mayo, pero su centro es el cruce de la 14 Oriente y la calle 14 Norte, donde está el famoso Portalillo.

Historia del Portalillo del Alto

De acuerdo con el Sistema de Información Cultural de la Secretaría de Cultura, El portalillo del Alto fue construido en 1591, para que las plazuelas de la Ciudad (El Alto, San Francisco, San Agustín, El Carmen y San Pablo) tuvieran un sitio más cómodo para establecer sus mercados uno o dos días a la semana como era costumbre.

Fue llamado así por ser de las pocas casas a las que en el siglo XVI se autorizó tener portales altos y bajos, con pilares de piedra blanca y las basas de piedra de cantería.

Este permiso se obtuvo por el entonces regidor Juan Blas Ramírez, propietario del inmueble, en sesión celebrada por el cabildo de la ciudad el 11 de mayo de 1593.

Fue considerado como el primer Ayuntamiento de la Ciudad y según el portal web “Ciudad de Puebla Colonial” fue usado también como mesón, dado que la 14 oriente era el camino que venía de Veracruz y la ubicación del edificio era estratégica para la entrada de los comerciantes que llegaban a Puebla a vender sus productos y que iban en camino hacia la ciudad de México.

Durante el siglo XVIII sufrió cambios y modificaciones hasta tener la apariencia actual.  Antes de su rescate por el gobierno, fue una pulquería llamada “La Estocada”.

Otras casas que contaron con el privilegio de tener portales y sobreviven hasta nuestros días es el de San Francisco (a un costado del Teatro Principal) y el de San Pablo (junto al Señor de los Trabajos).

Google News

TEMAS RELACIONADOS