Ciudad

¿Dónde está exactamente el ombligo de la ciudad de Puebla?

El Punto Cero es un excelente punto de partida para explorar el centro histórico de Puebla, que alberga numerosas iglesias, museos, plazas y edificios coloniales de gran valor cultural e histórico

Muy cerca de la Catedral y el zócalo se encuentra el punto cero de Puebla
12/11/2023 |09:49
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Puebla es una ciudad famosa por su arquitectura colonial, cultural e historia.

En el corazón de esta ciudad se encuentra un lugar especial conocido como el "Punto Cero", que representa el centro geográfico de Puebla y despierta la curiosidad de muchos.

El Punto Cero de Puebla, como su nombre sugiere, es el epicentro geográfico de la ciudad.

Comúnmente es utilizado como un punto central desde el cual se miden las distancias a lo largo de la ciudad y se calculan las direcciones.


“31 Cartografías de la ciudad de Puebla, 1698-1947”


Anteriormente, los lugareños se orientaban a partir de esta referencia para explorar, calles, locales, negocios y sitios de gran importancia en la ciudad. Es por eso que a continuación exploramos más sobre este punto de referencia.

Según la revista Cuetlaxcoapan del Ayuntamiento de Puebla y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, la ciudad fue diseñada con un trazado en damero o ajedrezado, muy al estilo español, es decir, colocando la Plaza de Armas frente a la iglesia reflejando un símbolo de lo religioso con lo civil.

La ciudad de Puebla fue trazada a partir de su plaza central, al lado sur tiene la catedral y al norte el ayuntamiento, por ello quedó enmarcada por portales y por dos ejes urbanos: calles principales, una de norte a sur y la otra de oriente a poniente.

Asimismo, Puebla se definió con manzanas cuadradas o rectangulares y está orientada de tal manera que, durante la tarde, una de sus calles queda completamente a la sombra, mientras que la otra recibe la luz del sol, proporcionando así protección a sus residentes, incluso contra vientos fuertes.



Entre 1531 y 1810, se establecieron un total de 18 plazas en Puebla. Estas incluían la plaza principal de estilo renacentista, así como plazas secundarias que se encontraban en los barrios indígenas y pequeñas plazuelas como la de San Roque, el actual Parián, el Carmen, la de los Sapos, entre otras.

Revista Cuetlaxcoapan Croquis Polígono Centro Histórico

Todas estas características convirtieron a Puebla en la primera ciudad perfectamente trazada en toda la República Mexicana, razón por la que Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la reconoció como “Ciudades Patrimonio de la Humanidad” el 11 de diciembre de 1987.

¿Entonces dónde está el centro geográfico de la ciudad de Puebla?

Como podemos ver desde sus inicios, la capital poblana fue fundada en torno a la plaza principal, actualmente el Zócalo.

Algunos cronistas poblanos aseguran que el centro geográfico de la ciudad está ubicado enfrente del antiguo “Círculo Español”, ubicado en la esquina que forman las calles 16 de septiembre y 5 de Mayo y sobre la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza.

Y es que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Puebla se encontraba en la necesidad de contar con vías de comunicación eficientes y rápidas.

Es por esta razón que este punto de intersección ubicado en este cruce se identificó como el centro geográfico de nuestra ciudad.