Hoy se le conoce como El Portalillo y alberga oficinas de la Secretaría de Salud del gobierno del estado. Sin embargo, durante cuatro décadas fue un histórico inmueble que vio nacer a los poblanos del siglo pasado.

Entre las anécdotas hay quien recuerda que hubo partos atendidos por el ex gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara, cuando todavía no llegaba al cargo.

Otros más cuentan que era un hospital lleno de leyendas de espanto que obligaba al personal de enfermería a caminar sus pasillos en grupo para no ser sorprendidas.

Aunque concentraba la atención gineco-obstetra, en el nosocomio se atendían también otros problemas de salud e incluso a personas accidentadas.

En cuanto a la vida en torno al hospital hay quien recuerda que la 6 Oriente no era peatonal sino vehicular y que cerca vendían unos tradicionales tacos de longaniza.

El inmueble es uno de los que más se ha analizado y comentado en el grupo de aficionados a la historia de Puebla Antigua en Facebook por lo significativo que fue para la ciudad.

Foto: Facebook Puebla rumbo a los 500 años
Foto: Facebook Puebla rumbo a los 500 años

Sobre el mismo, activistas como Gustavo Velarde Tritschler han documentado que se trató de un inmueble construido a finales del siglo XVI.

Se ubicó en lo que hoy conocemos como 6 Norte, a un costado del Teatro Principal y que antiguamente se llamó Calle del Portalillo de San Francisco o del Mesón del Portal.

En sus primeros años y hasta finales del siglo XIX e inicios del XX se ocupó como vivienda particular y luego vinieron otros fines.



El activista relata que en la primera mitad del siglo pasado albergó una preparatoria católica, el Colegio del Verbo Encarnado y el Colegio Pío que fue el antecedente de lo que conocemos como Instituto Carlos Pereyra.

Fue hacia mediados del siglo XX cuando se hizo cargo el gobierno del estado y el 5 de mayo de 1945 se inauguró el Hospital Gineco-Obstétrico del Instituto de Seguridad Social para el Bienestar Familiar.

El nosocomio continuó trabajando hasta finales de la década de los setentas cuando ya operaban ahí oficinas y consultas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El 15 de junio de 1976 se inauguró el hospital de San Alejandro a las afueras del Centro Histórico y éste pronto se convirtió en el nuevo sitio de nacimiento de los poblanos.

Algunos internautas recuerdan que todavía en la década de los ochentas, el espacio era ocupado para algunas actividades administrativas del IMSS.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]