Puebla es una de las ciudades más bonitas y turísticas de México. Su riqueza arquitectónica, su valor cultural, así como la belleza de su Centro Histórico, la han llevado a ser reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987. Entre sus muchos atractivos, destacan algunas calles que debes recorrer al menos una vez, y aquí te contamos por qué son tan famosas.
¿Cuál es la calle más bonita de Puebla?
Callejón de los Sapos
Colorido y pintoresco, el Callejón de los Sapos es uno de los rincones más encantadores del Centro Histórico. Cada fin de semana se llena de vida con un tianguis de antigüedades y artesanías que atrae tanto a poblanos como a turistas. Su nombre se remonta a la época colonial, cuando las inundaciones del río San Francisco arrastraban sapos hasta esta zona, bautizándola popularmente como el “Barrio de los Sapos”.
Ubicación: Calle 6 Sur entre 5 Oriente y 7 Oriente, a dos cuadras de la Catedral.
¿Dónde comprar artesanías en Puebla?
El Parián y el Barrio del Artista
El Parián es el primer mercado artesanal de la ciudad, con 112 locales decorados con ladrillos y azulejos de Talavera. Aquí puedes encontrar desde textiles hasta cerámica tradicional. Justo al lado, el Barrio del Artista ofrece un ambiente bohemio, ideal para disfrutar de la música en vivo y del talento local.
Ubicación: 6 Norte esquina con 2 Oriente y Calle 8 Norte, Centro Histórico.

Lee más: Qué hay en El Parián, el mercado de artesanías más bonito de Puebla
¿Dónde está la calle de los dulces típicos en Puebla?
Calle de los Dulces
Esta avenida es famosa por sus más de tres cuadras repletas de dulcerías tradicionales. Aquí puedes probar camotes, cocadas, tortitas de Santa Clara, muéganos y rompope, entre muchas otras delicias poblanas. Su historia se vincula con las monjas clarisas del convento de Santa Clara, quienes desde el siglo XVIII comenzaron con esta tradición repostera.
Ubicación: Calle 6 Oriente, entre 5 de Mayo y 4 Norte.
¿Cuál es la avenida más representativa del Centro Histórico?
Avenida Juan de Palafox y Mendoza
Es una de las avenidas más importantes y hermosas de Puebla. Conecta el Zócalo con el Palacio Municipal y está rodeada de casonas coloniales, iglesias como el Templo de la Compañía y otros edificios históricos. Ha sido incluso escenario de películas internacionales.
Dato curioso: Su trazo permite una de las vistas más fotogénicas de la Catedral.

Lee más: ¿Cuántos órganos tiene la Catedral de Puebla?
¿Qué ver en la 5 de Mayo en Puebla?
Calle 5 de Mayo
Esta calle peatonal atraviesa el corazón del Centro Histórico. A lo largo de ella encontrarás iglesias, monumentos, comercios tradicionales, cafeterías y mucha vida cultural. Es un punto imperdible para quienes quieren experimentar el ambiente más auténtico de Puebla.
¿Qué conecta la 16 de Septiembre en Puebla?
16 de Septiembre
Es una de las calles más transitadas por locales. Conecta el Zócalo con el Parque del Carmen y, además de su importancia funcional, se distingue por su arquitectura y el dinamismo urbano. Próximamente será completamente peatonal, lo que la hará aún más atractiva para visitantes y peatones.
¿Qué hay en la calle 3 Oriente?
Calle 3 Oriente
Corre a un costado de la Catedral de Puebla y va hasta el bulevar 5 de Mayo. Sobre ella encontrarás restaurantes, cafeterías, la famosa Casa del que mató al animal, el Puente de Ovando y, más adelante, el tradicional Parque de Analco. Una joya para quienes disfrutan caminar entre historia y sabor.
¿Cuál es la historia de la Avenida Juárez en Puebla?
Inaugurada en 1921, esta avenida une el Paseo Bravo con la colonia La Paz. Fue escenario de fusilamientos en la época de la Independencia y, con los años, se consolidó como una de las zonas más elegantes de Puebla. A lo largo de la avenida encontrarás monumentos históricos, cafés, restaurantes y edificios emblemáticos. Su nombre actual lo recibió en 1929 y se ha mantenido como un eje importante de la vida urbana.
Recorrer las calles más famosas de Puebla es viajar en el tiempo. Cada una ofrece una experiencia distinta: historia, arte, tradición, arquitectura o gastronomía. Ya sea por primera vez o en una visita recurrente, caminar por estas avenidas y callejones es una forma de descubrir por qué Puebla es una ciudad que enamora a todo el que la visita.