En el último mes en Puebla se han registrado tres golpizas afuera de establecimientos que venden bebidas alcohólicas en la zona metropolitana.
El primer caso, ocurrido el 9 de septiembre, fue el de Neto Calderón, quien estuvo a punto de perder la vista de uno de sus ojos tras ser agredido por varios sujetos en La Isla de Angelópolis.
El segundo caso se registró dos semanas después afuera del bar Polanquito en San Andrés Cholula, donde personas de seguridad golpearon a un joven.
El tercer hecho sucedió la madrugada del 15 de octubre cuando Óscar N. de 32 años falleció tras una riña registrada afuera de un establecimiento en la calzada Zavaleta, donde unos sujetos lo golpearon con una llave de cruz.
La venta de bebidas alcohólicas en el estado está regulada por la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas del Estado de Puebla, así como en ordenamientos municipales que según el documento deben establecerse en cada municipio.
En la ley hay un apartado completo que define cómo deben ser los establecimientos y las licencias.
De inicio se explica que corresponde a los gobiernos municipales autorizar, negar, vigilar y revocar licencias o permisos, así como expedir las normas reglamentarias.
En uno de los apartados especifica también que deben implementar programas de prevención de accidentes por el consumo excesivo de las bebidas alcohólicas, acorde a sus características económicas y sociales.
Hay establecimientos donde se puede realizar la venta, pero no el consumo, como fábricas, establecimientos comerciales, tiendas de abarrotes, entre otros.
La ley establece que hay establecimientos eventuales como podrían ser fiestas, eventos sociales, arenas de box, cines, exposiciones y espectáculos.
Aunque cada ayuntamiento pondrá sus reglas, para entregar permisos se requiere un dictamen de uso de suelo, que los inmuebles no comuniquen con una casa habitación y que no estén a menos de 200 metros de escuelas y hospitales, entre otras medidas.
Algo interesante de la ley es que si estos establecimientos se encuentran en una comunidad o pueblo indígena, deben tener la anuencia por escrito de las autoridades locales.
A las autoridades municipales se les obliga a hacer revisiones para el cumplimiento de estas licencias de venta de alcohol, promover acciones para unificar horarios de funcionamiento y vigilar que las bebidas no estén alteradas.
El Código Reglamentario para el Municipio de Puebla establece reglas más específicas como:
Horarios para venta de bebidas alcohólicas:
-De domingo a miércoles las tiendas de conveniencia pueden vender hasta la 1:00 de la madrugada y el resto de la semana hasta las 2:00.
-En el caso de los bares y restaurantes tienen un horario límite a las 23:00 horas.
- Las clasificadas como discotecas son las que pueden cerrar hasta las 3:00 horas.
- Sólo en algunos festejos como los patrios se llega a aprobar una ampliación en el horario.
- En 2023 se aprobaron especificaciones en el código para prohibir la venta de bebidas alcohólicas en unidades habitacionales.
En San Andrés Cholula las reglas son:
-No estar cerca de lugares que puedan alterar el orden social.
Horarios:
-A las 22:00 horas deben cerrar los restaurantes, centros de entretenimiento y tiendas de abarrotes.
-A las 21:00 horas los baños públicos, barberías, billares.
-A las 3:00 horas los bares, restaurantes bares y salones sociales.