La fuente de San Miguel Arcángel se localiza en la parte central del Zócalo de la ciudad de Puebla y no sólo es un símbolo para la capital poblana sino que forma parte del patrimonio histórico mundial. Sin embargo, su estructura fue dañada por integrantes del colectivo Morras Sororas durante las protestas que se realizaron en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Para entender la importancia de este monumento, aquí te contamos su trascendencia histórica.

La historia dice que Puebla de los Ángeles fue fundada bajo la protección de San Miguel Arcángel, considerado el santo patrono de la ciudad. Su fiesta se conmemora el 29 de septiembre de cada año en la ciudad de Puebla y otros municipios como Atlixco, Huejotzingo y San Miguel Tzinacapan. La fuente de San Miguel Arcángel no solo es una referencia obligada o un punto de encuentro, sino que ha sido testigo de gran parte de la historia y desarrollo de la ciudad.

Fue inaugurada el 23 de junio de 1777, por lo que tiene 248 años de antigüedad. En el siglo XVIII fue diseñada por el arquitecto Juan Antonio de Santa María de Inchaurregui y tallada por Anselmo Martínez y José Francisco Rabanillo.

La fuente está soportada por una columna de piedra, sostenida por cuatro ángeles y en el centro San Miguel. Primero estuvo ubicada en el Portal Morelos, luego, en 1873, fue trasladada al Paseo de San Francisco, y en 1962, en el marco de la conmemoración del centenario de la Batalla de Puebla, fue trasladada al zócalo.

Ha sido testigo, entre otros hechos históricos, de la jura de independencia de Agustín de Iturbide, la invasión norteamericana, la Batalla de Puebla, la recuperación de la ciudad de la intervención francesa por parte de Porfirio Díaz y las celebraciones del centenario de la Batalla de Puebla.

Además, Puebla es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, por lo que sus monumentos históricos como la fuente de San Miguel son de alto valor a nivel mundial.

¿Qué le pasó a la fuente de San Miguel Arcángel?

La tarde del sábado 30 de agosto, durante las protestas en el marco del Día Internacional de los Desaparecidos, integrantes del colectivo Morras Sororas dañaron la estructura de la fuente de San Miguel con martillos.

Los daños son en la parte exterior que rodea la fuente, donde al menos dos pedazos se desprendieron por completo. Por tratarse de un delito federal, 4 mujeres fueron detenidas y llevadas ante la Fiscalía General de la República, pero liberadas 22 horas después.

Google News

TEMAS RELACIONADOS