Con un mundo cada vez más conectado al internet, nunca sobra saber dónde puedes conectarte gratis en Puebla y este mapa te lo dice.

La tendencia de contar con espacios gratuitos para navegar inició en el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto, quien se propuso comenzar con esa red por lo menos en espacios como escuelas, hospitales y panteones.

De acuerdo con información del Ayuntamiento de Puebla, actualmente hay 600 puntos de acceso a internet gratuitos con una velocidad de navegación de 50 mbps.

El proyecto busca generar valor social al uso de las tecnologías de la información y comunicaciones.

En su portal de Datos Abiertos muestran el explican que en el periodo de septiembre de 2024 tenían 365 mil 517 usuarios registrados y 348 mil 887 dispositivos que lo usaron.

Entre los puntos que son más buscados están el Mercado Nicolás Bravo El Parral, un punto en Lomas de San Miguel, otro en la inspectoría de San Miguel Espejo, las canchas de la presidencia de San Andrés Azumiatla y la Unidad Habitacional Manuel Rivera Anaya.

En el resto de la lista del Top 20 se encuentran otros mercados municipales, plazas principales de varias de las juntas auxiliares e incluso el Zócalo.

¿Qué tan rápido es 50 mbps?

Aunque se trata de un término técnico que depende de varios factores, esta pregunta es recurrente, pues es la que permiten en la mayoría de los puntos de internet gratuitos y algunos proveedores.

De acuerdo con foros sobre el funcionamiento de las descargas, es un rango que está dentro de lo normal.

El internet en una plaza pública funciona igual que lo haría un módem y la velocidad depende de la cantidad de personas que se encuentren conectadas en un mismo momento. Por ello, cuando hay conglomeraciones, el internet se alenta.

¿Cómo obtener Wi-fi gratis del gobierno?

Además de consultar el mapa al que se hace referencia para poder tener acceso libre a internet, suele solicitarse un registro que queda guardado en tu dispositivo para futuros usos.