Ciudad

Médico inicia huelga de hambre; acusa opacidad en demolición de hospital del IMSS San Alejandro

Lamenta que usuarios y personal médico desconozcan el proyecto ejecutivo

Imagen: Agencia Enfoque para El Universal Puebla
02/05/2021 |12:43Angeles Bretón |
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

El doctor Miguel Edgar Ayllón Villegas inició una huelga de hambre afuera del edificio del Hospital General Regional No. 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) San Alejandro, un día después de que comenzaron los trabajos de demolición de este nosocomio.

El médico poblano instaló una tienda de campaña donde asegura que permanecerá todos los días y sus noches hasta que obtenga una respuesta por parte de las autoridades del IMSS, a quienes señala de simular una obra que no cuenta con un proyecto ejecutivo.

“¿Alguien sabe cuánto tiempo durará la obra? ¿alguien ha visto el proyecto? ¿conocen qué es lo que harán? Nadie ha explicado nada, solo han dicho que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero hoy vengo y no veo a nadie”, mencionó.

Una gran lona, colocada en la reja del nosocomio -considerado como uno de los más grandes en América Latina con 400 camas censables- informa que el proceso de demolición y construcción iniciaría el primero de mayo, por eso ayer un grupo de hombres comenzaron las labores colocando tablones alrededor de las instalaciones.

El médico del IMSS indicó que tiene 15 años de servido y que concluirá la huelga "hasta que las autoridades le hablen con la verdad a todos los poblanos y principalmente a sus cerca de 2 mil 500 compañeros médicos y enfermeras".

Urgió a que se explique qué harán en San Alejandro y que los derechohabientes conozcan dónde recibirán los 4 mil servicios diarios que se daban, entre consultas programadas y de especialidades, hasta el sismo del 19 de septiembre de 2017 cuando el inmueble sufrió severos daños en su estructura.

Refirió que anteriormente se informó que el hospital CIMA sustituiría a San Alejandro, pero ello no ocurrió y a la fecha se desconoce la función del predio que se ubica en la zona de Atlixcáyotl y que requirió una inversión de más de 400 millones de pesos.