Las colonias ubicadas en el sur de la ciudad de Puebla se caracterizan por su lejanía del centro, por lo que en principio cuentan con un transporte deficiente.

Primordialmente, porque su urbanización puede considerarse tardía, por lo que, si bien en el sur se albergan algunas unidades habitacionales de interés social, hay colonias como las fundadas por organizaciones sociales como Antorcha Campesina que se crearon sin una planificación adecuada.

De ahí que a la fecha algunas de ellas aún carezcan de servicios e incluso haya calles y avenidas sin pavimentar.

Adicionalmente, el transporte público representa otra arista de la problemática social, ya que existen pocas rutas y dejan de operar alrededor de las 21:00 horas, lo que dificulta la movilidad y desplazamiento de sus habitantes.

La inseguridad que prevalece en algunas de ellas, donde cotidianamente se registran asaltos en vía pública y asaltos en el transporte público, representa un estigma para las colonias del sur de la capital poblana.

Otra problemática es la de la violencia de género que prevalece en las colonias de esa zona.

Asimismo, un elemento que no puede ignorarse es el de proliferación de fauna canina en las calles.

Por supuesto, la falta de limpieza en sus calles y parques, aunado al descuido del escaso mobiliario urbano que existe en esas colonias.

Y la carencia de un alumbrado público adecuado en muchas de las colonias populares.

A lo que se agrega la carencia de un suministro adecuado de agua, ya que, en comparación con las colonias del centro, la densidad poblacional es mayor y en consecuencia la demanda del vital líquido se incrementa.

En el plano de la educación resalta la falta de escuelas de educación media superior, lo que obliga a los jóvenes a realizar largos desplazamientos.

Sin dejar de considerar que el área carece de un número suficiente de plazas comerciales y mercados públicos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS