Parece la , pero está en Puebla y ha sido reconocida como la . Te contamos más sobre la también llamada Casa de Oro, una joya del barroco novohispano que deslumbra por su interior cubierto de oro y su profundo simbolismo religioso.

Este recinto, ubicado en el corazón del Centro Histórico, es uno de los sitios más visitados por turistas nacionales y extranjeros que buscan descubrir por qué esta capilla ha sido descrita como “el Relicario de América”.

La Capilla del Rosario forma parte del templo de Santo Domingo y comenzó a construirse en 1650, bajo la dirección de frailes dominicos que durante cuatro décadas trabajaron con dedicación hasta concluirla en 1690.

Su riqueza estética y espiritual fue tal que el dominico Fray Diego de Gorozpe no dudó en declararla, desde aquel entonces, la “Octava Maravilla del Nuevo Mundo”. Su afirmación quedó registrada en un documento resguardado hoy en la Biblioteca Palafoxiana.

Lee más:

¿Por qué la llaman La Casa de Oro?

Su interior está recubierto con oro de 24 quilates, lo que le da el brillo que asombra a quien cruza sus puertas. Se dice que este oro llegó desde Guanajuato, específicamente de la mina La Valenciana. Antonio de Obregón, dueño de la mina y devoto de la Virgen del Rosario, habría donado el metal precioso como agradecimiento por un milagro recibido.

La elaboración del revestimiento implicó técnicas artesanales minuciosas. Los orfebres mezclaban polvo de oro con cobre, lo laminaban a mano y lo adherían a las superficies con una mezcla tradicional que incluía miel, clara de huevo, leche y jugos de nopal y áloe. El resultado es una capilla de luz dorada, cuya belleza se ha conservado por más de 300 años.

En el interior de la capilla se pueden apreciar grandes lienzos del pintor José Rodríguez Carnero, que retratan escenas de la vida de Jesús. Además, sus muros y bóvedas están decorados con relieves de ángeles, figuras vegetales, pelícanos que simbolizan a Cristo y sirenas que representan los peligros del mar y el pecado, ya que la Virgen del Rosario es también patrona de los navegantes.

Llaman especialmente la atención cuatro figuras de perros con antorchas en los hocicos, conocidos como Dominis canis, los guardianes de Dios, un detalle poco común incluso en el arte sacro.

Durante su historia, la Capilla del Rosario ha sido objeto de múltiples restauraciones para preservar su esplendor. Entre 1967 y 1971, la Fundación Mary Street Jenkins apoyó un proyecto integral de conservación. En 2008, el volvió a intervenirla, y tras los sismos de 2017, fue supervisada nuevamente por expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ().

En 1979, durante su primera visita a México, el Papa Juan Pablo II la llamó “el Relicario de América”. Años más tarde, en 1987, la capilla fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del Centro Histórico de Puebla.

Foto: México Desconocido
Foto: México Desconocido

Lee más:

¿Dónde está y cómo visitarla?

La Capilla del Rosario se encuentra en la calle 5 de Mayo y 4 Poniente, en el Centro Histórico de Puebla. Está abierta de lunes a domingo, aunque los horarios pueden variar, por lo que se recomienda consultar su página oficial de Facebook antes de visitarla:

Por lo que, si buscas una experiencia cultural y espiritual que no tiene comparación, La Casa de Oro de Puebla es una parada obligatoria. No necesitas cruzar el Atlántico para admirar una obra que muchos comparan con la Capilla Sixtina… basta con viajar al corazón de Puebla.

Google News

TEMAS RELACIONADOS