Ciudad

Puebla inicia el 2024 con mala calidad del aire

El aumento de pirotecnia y las emisiones de vehículos contribuyen a la contaminación

La ciudad de Puebla recibió el 2024 con una mala calidad del aire | Foto: EsImagen

Después de los festejos de Año Nuevo, la capital poblana recibió enero con una capa de contaminación, resultado de una mala calidad del aire, al registrar una mayor concentración de contaminantes.

De acuerdo con el Índice de Calidad del Aire (ICA), las partículas de 10 micrómetros deberían estar en 70 puntos para considerarse medianamente estables. Sin embargo, cuatro de los cinco sensores colocados en la ciudad marcan cifras mayores a los 100 puntos, siendo 114 el nivel más alto.

Por su parte, las partículas P2.5 deben estar en 40 y actualmente se encuentran sobre 100, llegando a la impresionante cantidad de 132 puntos.

Estas métricas nos acercan cada vez más a una contingencia ambiental, ya que las cifras, comparadas con el mismo período del año pasado, eran sumamente menores.



En la última semana de 2023, la Secretaría de Medio Ambiente del estado dio a conocer a través de un comunicado de prensa que la calidad del aire en la Zona Metropolitana se mantenía como moderada y buena. Una semana después, los resultados son totalmente distintos.

Diversos ambientalistas señalaron, previo a las fiestas de fin de año, que el aumento de pirotecnia contribuiría a la contaminación atmosférica, sumado a los automovilistas que no cumplieron con las obligaciones de verificación, así como a los concesionarios de rutas de transporte público.

Una de las principales problemáticas en este aumento de la contaminación es la proliferación de enfermedades respiratorias como la influenza, el Covid-19 y la bronquitis.

Para evitar estos padecimientos, trabajadores del área de la salud recomiendan mantener las medidas implementadas durante la pandemia, como el uso de cubrebocas, lavar las manos con regularidad y evitar contacto directo con personas portadoras de algún virus.