En la calle Juan de Palafox y Mendoza, número 406, hoy Casa de las Bóvedas, hay una placa que dice: Escuela de Bellas Artes de Puebla, fundada por el presbítero José Antonio Jiménez de las Cuevas, en el año de 1814” pero ¿cuál es su historia? y ¿por qué desapareció? Aquí te lo contamos.

¿Cómo se originó la Academia de Bellas Artes de Puebla?

De acuerdo con la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, la Casa de las Bóvedas fue mandada a construir por el racionero de la Catedral, Diego Peláez, en 1684. Después de su fallecimiento en 1714, tuvo varios dueños hasta 1813 que el presbítero Antonio Jiménez de las Cuevas instauró la Junta de Caridad para la Buena Educación de la Juventud, la cual tendría una escuela de letras y dibujo, misma que daría origen a la Academia de Bellas Artes.

Es importante señalar que a través del tiempo, esta calle tuvo varios nombres, según Leicht, Hugo, Las Calles de Puebla, (1986),  en el siglo XVIII era nombrada Costado de la Iglesia del Espíritu Santo, en 1819 y 1823 por la presencia en la cuadra de esta casa se la denominó Calle de la Bóveda y en el siglo XIX se le dio el nombre de Calle de la Academia y por último en 1889 se llamó Calle de Francisco Morales.

¿Quiénes fueron los artistas que formaron parte de Academia de Bellas Artes de Puebla?

A lo largo de su historia tuvo grandes artistas poblanos, entre los que destacaron: Salvador del Huerto, José Julián Ordóñez, José María Legazpi, Lorenzo Zendejas, Manuel López Guerrero, José Manzo, Faustino Salazar, Desiderio H. Xochitiotzin, Salvador Guevara, Agustín Arrieta, José Zacarías Cora, Daniel Dávila y Francisco Morales Van den Eyden, maestro y director prominente de la Academia.

En 1973, por órdenes del gobernador Maximino Ávila Camacho, gran parte de la colección de pinturas del Colegio del Estado se trasladó a la Academia de Bellas Artes, un total de 125 piezas que, tiempo después, ya no se pudieron recuperar.

¿Por qué se cerró  la Academia de Bellas Artes de Puebla?

De acuerdo con la Dirección de Patrimonio Histórico Universitario de la BUAP, la Academia de Bellas Artes cerró sus puertas en 1973, cuando pasó a formar parte de la Universidad Autónoma de Puebla, donde albergó durante una “década a la Pinacoteca Universitaria, hasta que en 1987 se trasladaron sus colecciones artísticas al Museo Universitario, en la Casa de los Muñecos”.  Actualmente, es la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura.

¿Se puede visitar la Casa de las Bóvedas?

“De par en par: Patrimonio Histórico Universitario” es un proyecto del Ayuntamiento de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), diseñado para abrir de manera programada las 45 edificaciones históricas que conforman el Barrio Histórico Universitario de la máxima casa de estudios de Puebla.

Este año, “De par en par: Patrimonio Histórico Universitario” abrirá tres espacios, para que los poblanos los conozcan más a fondo.

El primero fue la “Casa Presno” la cual se abrió al público el 21 de abril; el segundo  será la “Casa de las Bóvedas” la cual estará disponible el 8 de octubre de 2023 en un horario de 13:00 a 16:00 horas y por último podrás conocer  la “Casa del Libro” el 17 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS