Aunque pertenecen a dos continentes distintos, Puebla de Sanabria, en Europa y Puebla de Zaragoza, en América, tiene ciertas similitudes y acá te decimos cuáles son.

Lo primero es que comparten el mismo nombre. “Puebla” proviene del castellano antiguo y significa pueblo, es decir, es una población pequeña o en crecimiento.

En el caso de nuestra ciudad, el nombre se designó en la nueva España en 1531, cuando Fray Toribio de Benavente envió un informe a la corona española titulado “ensayo de la Puebla de los Ángeles”.

En cambio, en la geografía española el nombre Puebla es un topónimo recurrente, como es el caso de Puebla de Sanabria, una de las primeras poblaciones que el rey Alfonso IX de León, eligió como suyas el 1 de septiembre de 1220.

Turismo

Otra coincidencia es que Puebla de Sanabria es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. En cambio, Puebla de Zaragoza es el principal destino turístico sin playa de México, según la Secretaría de Turismo.

Gracias a su ubicación geográfica, Puebla de Zaragoza, es una de las entidades con un gran número de atractivos turísticos, además de tener 12 Pueblos Mágicos. 

Por su parte, Puebla de Sanabria, es uno de los lugares más increíbles de España y esto se debe a que, al igual que el estado mexicano, este poblado se encuentra rodeado de un gran entorno natural.

Centro Histórico

En Puebla de Sanabria, su  Centro Histórico fue denominado Conjunto Histórico-Artístico, que es una declaración legal que agrupa  todos los bienes declarados como monumentos históricos-artísticos en una determinada localidad, siendo una figura de protección.

En cambio, el 11 de diciembre de 1987, el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, se agregó a la Lista del Patrimonio Mundial por su “valor universal excepcional”.

Y es que, con casi cinco siglos desde su fundación, la ciudad de Puebla "ha conservado grandes edificios religiosos, como la catedral, que data de los siglos XVI y XVII, palacios magníficos como el del arzobispado, y un gran número de casas con paredes cubiertas de azulejos", declaró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Qué hacer en Puebla de Zaragoza

Como lo mencionamos con anterioridad, Puebla es uno de los estados de la República con mayor riqueza cultural y natural y entre sus atractivos destacan sus volcanes, montañas, lagos, cascadas y bosques.

Además de ser famosa por su arquitectura colonial, su arte culinario y sus bellas artesanías como la Talavera.

Qué hacer en Puebla de Sanabria

Increíblemente, este poblado de España, también sufrió varias intervenciones, tanto militares, civiles y hasta eclesiásticas. Algunos de sus principales atractivos, son la Iglesia de Santa María de Azogue, la Ermita de San Cayetano, el Castillo de Puebla de Sanabria y el Paseo Fluvia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS