Los recientes hallazgos de vestigios y pavimentos originales en los arreglos de la avenida 16 de Septiembre han reavivado la polémica sobre lo que podría esconder bajo tierra el corazón de la ciudad de Puebla.
Aunque no deja de asombrar la historia enterrada y se analiza conservarlos y exponerlos para goce de los transeúntes, este no es un tema nuevo y en realidad renace con cada nuevo trabajo de remodelación de la zona.
El miércoles 27 de septiembre, por ejemplo, en redes sociales se reportó el hallazgo de posibles restos óseos de animales y pedazos de vasijas.
Estos hallazgos ocurrieron a la altura de las 5 Oriente-Poniente, junto a lo que además podría ser un antiguo drenaje.
El 1 de septiembre, las obras permitieron descubrir lo que se considera podría ser el pavimento original de la avenida 16 de Septiembre.
El material se encuentra por debajo de un estampado que se colocó en 2009 durante la administración municipal de Blanca Alcalá Ruiz.
Antes de estos hallazgos de la 16 de Septiembre, hubo otro durante el polémico proyecto de remodelación del Zócalo realizado en 2021 con recursos federales.
El entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta habló del hallazgo de túneles y la necesidad de conservar piezas históricas.
Sin embargo, sobre ese punto emblemático del Centro Histórico el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue claro en cuanto a lo que se conoce y se realiza para protegerlo.
De acuerdo con un comunicado emitido en mayo de 2021, la existencia de los túneles ya es conocida por el organismo desde hace algunos años y se trata de estructuras en las que se usaron materiales contemporáneos.
En torno a esa obra, agregaron también otros elementos de diseño que conforman el Zócalo y que se han catalogado como de la segunda mitad del siglo XX y los inicios del XXI.
Si bien no se trata de elementos antiguos, el INAH asegura que se tienen documentados con catálogo y se garantiza su protección.
[Publicidad]






