Puebla es una de las ciudades españolas más antiguas de México, fundada durante el siglo XVI, fue creada y trazada, según la leyenda, por los mismos ángeles para ser habitada y disfrutada por mortales. A pesar de ello existen lugares estrechos, aislados y llenos de leyendas, convirtiéndolos en verdaderos atractivos turísticos para la gente. Es por eso que hoy te compartimos una recopilación de los callejones más legendarios de la ciudad.

Callejón “La fuga de don Porfirio”

El espacio se ubica en la 6 sur, en el Centro Histórico de Puebla, atrás  del edificio Carolino. 

La historia cuenta que el 9 de febrero de 1865, después de la caída de Oaxaca como consecuencia de la Intervención Francesa, el general Porfirio Díaz fue detenido y trasladado a la ciudad de Puebla. 

Fue llevado a los fuertes de Loreto donde permaneció 3 meses, después fue trasladado al ex convento de Santa Catalina y por último fue encarcelado en el Colegio Carolino. Sin embargo, su estadía sería corta, pues en la madrugada del 20 de septiembre se escapó.

En el libro Memorias, Díaz narra que tenía planeado escaparse el día de su cumpleaños, el 15 de septiembre, pero decidió cambiar de fecha debido al movimiento de tropas que rondarían por las fiestas del aniversario del comienzo de la independencia.

Callejón de los Sapos

Ubicado en la 5 Oriente, entre 4 Sur y Bulevar 5 de Mayo, el callejón de los Sapos, es uno de los lugares más visitados por los turistas, ya sea por el tianguis que se pone todos los fines de semana, o por sus leyendas.

La historia cuenta que el barrio recibió su nombre debido a que años atrás, las lluvias constantes hicieron que el Río de San Francisco se desbordara, provocando estancamientos de agua , este suceso ocasionó la reproducción de múltiples anfibios, por eso los habitantes del barrio decidieron llamarlo de esa forma.

Una de las leyendas más populares es la de “Los justicieros de Los Sapos”,  dos seres nocturnos de ultratumba, que se encargan cada noche de darles una lección a todos aquellos que se van de fiesta de manera irresponsable, dejando a sus familias para irse a divertirse por su cuenta.

Callejón del muerto

La leyenda dice que una noche lluviosa, en 1785, la esposa de don Anastasio Priego iba a dar a luz a su primer hijo. El señor salió en busca de una partera, pero en su andar, un ladrón lo quiso asaltar, pero como llevaba prisa lo atravesó con una espada para seguir su camino. Se dice que en las noches lluviosas, el alma en pena del asaltante deambula sin rumbo.

El Callejón del Muerto se ubica en la 12 Oriente, entre 3 y 5 Poniente, donde hay una cruz en memoria del "muerto" que originó la leyenda.

El Callejón de la Calavera

Cuenta el  libro “Las calles de Puebla” de Hugo Leicht, que en el Siglo XVII, el Marqués de Alba-Flor, Don Juan de Ibarra; y su esposa, Doña Inés Torroella; tuvieron una hija llamada Estrella de Ibarra.

Desde su nacimiento la chica había sido ofrecida a Dios, pero en su juventud, gracias a su encanto y belleza cautivó, a un joven llamado Alberto Rubín. La leyenda dice que ambos se enamoraron al verse por primera vez, pero por temor a su padre, comenzaron una relación en secreto, hasta que el marqués de Alba-Flor, se enteró por su criado.

El padre se opuso a la relación, obligando a su hija a dejar a su amado. Sin embargo, Estrella se escapó y se fue a vivir con él. El padre, lleno de cólera, fue a buscar a Alberto a su casa y lo mató, llevándose de nuevo a su hija con él.

Dicen que tras la muerte de Alberto, Estrella enloqueció y una noche se escapó hacia su antiguo hogar y descubrió el cráneo de Alberto, fue tanto el dolor que cayó muerta cerca de la Puerta. La gente dice que su alma pena hasta la fecha. Este callejón se encuentra en la calle 7 Sur entre las avenidas 7 y 9 Poniente

Google News

TEMAS RELACIONADOS