Ciudad

Reportan caída de ceniza volcánica en la ciudad de Puebla

La presencia de fuertes rachas de viento favoreció el desplazamiento de la nube de ceniza del volcán Popocatépetl

Una capa de ceniza cubre al volcán Popocatépetl | Foto: EsImagen
03/02/2024 |12:01
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

La caída de ceniza volcánica en algunas zonas de la ciudad de Puebla se documentó este sábado 3 de febrero de 2024, en redes sociales. Entre otros puntos, se reportó la presencia de ceniza en la zona conocida como La Carcaña y el municipio de Cuautlancingo.

Previamente, durante las primeras horas del día, se informó, vía redes sociales, sobre la constante actividad del volcán y la casi nula visibilidad desde la ciudad de Puebla, debido a la presencia de una densa nube de ceniza.

Además, las fuertes rachas de viento favorecieron el desplazamiento de la nube de ceniza. En general, el volcán Popocatépetl registró una serie de exhalaciones constantes y emisiones leves de ceniza volcánica.



Durante la madrugada y hasta las seis de la mañana se observó salida de material, mientras que a través de información satélite se detectó emisión de ceniza.

A lo largo de la mañana se observó una emisión continua de gases volcánicos y ceniza. La Coordinación General de Protección Civil del estado de Puebla, en sus redes sociales, a las 10 horas del sábado 3 de febrero, emitió recomendaciones ante la eventual caída de ceniza, con el siguiente mensaje enfocado en los conductores de vehículos:

“¡Ten precaución! Ante la caída de ceniza, reduce tu velocidad al conducir, recuerda que las calles están resbalosas. Usa tu cinturón de seguridad y respeta los señalamientos viales. Ante una emergencia, llama al 911”.


Previamente, a las 7:18 horas, informó que el modelo HYSPLIT indicaba que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al noreste, es decir, hacia Angelópolis, Atlixco, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental. Así como a los estados de Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz.