Fundada en 1531, Puebla es una de las ciudades que ha conservado varios edificios religiosos como la catedral que data de los siglos XVI y XVII y obras arquitectónicas estilo barroco cubiertas de talavera y azulejos.
No por nada, el centro histórico de Puebla fue declarado como Patrimonio Cultural de la UNESCO el 11 de diciembre de 1987, por su “valor universal excepcional”.
Es por eso que en esta nota te presentaremos los edificios más emblemáticos del Centro Histórico, un viaje en el tiempo para los amantes de la arquitectura y la historia.
1.- El patio de los azulejos
Este inmueble histórico que data del Siglo XVII también fue conocido como la casa de ejercicios San Felipe Neri. Su construcción inició en 1793, gracias a los esfuerzos del padre Cayetano Medina, quien consiguió los recursos y la autorización.
Desde entonces hasta la fecha, ha sido utilizado con fines religiosos, sociales, culturales y educativos.
Su decoración es una mezcla de piedra, ladrillo y mosaicos de azulejos, en tonos amarillo, blanco, azul y verde, que forman motivos florales.
Originalmente, esta construcción era una casa religiosa, pero después de la reforma se convirtió en una vecindad.
El patio de los azulejos está ubicado en la calle 11 Poniente número 108, en el Centro Histórico de Puebla.
2.- Casa del Torno
Este edificio del siglo XVII se encuentra ubicado en el popular Barrio del Artista. Su construcción se dio entre los siglos XVII y XVIII y formaba parte de los mesones de la Plazuela que hospedaban mercaderes de la capital y Veracruz, quienes llegaban a la ciudad a comerciar sus productos.
A mediados del siglo XX el inmueble fue donado a José Márquez Figueroa, uno de los personajes que impulsó la construcción del Barrio.
Se le llama Casa del Torno, debido a que anteriormente así se le conocía al Barrio del Artista.
La casa del Torno está ubicada en la calle 8 norte 414, en el Barrio del Artista.
3.- La Casa Presno
Construido en el siglo XVI, la Casa Presno es uno de los edificios más bellos del Centro Histórico.
La casa es de la época porfiriana, con decoraciones Art Nouveau, sus escaleras y vitrales emplomados son detalles dignos de admirar.
Lleva ese nombre en honor a Marcelino G. Presno, uno de sus propietarios, quien además era dueño de las fábricas San Juan, La Asturiana y San Félix.
En 1983, Carlos González dona la propiedad a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien la mantiene como un anexo a sus instalaciones.
Actualmente, la Casa Presno alberga al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.
La Casa Presno está ubicada en la Avenida Don Juan de Palafox y Mendoza número 208, Centro Histórico de Puebla.
4.- Casa del Alfeñique
Este inmueble estilo barroco poblano es el primer museo del estado de Puebla que abrió sus puertas al público el 5 de mayo de 1926.
Se construyó en 1790 y se encuentra en el Centro Histórico. La Secretaría de Cultura señala que este edificio lleva el nombre de Casa de Alfeñique por su fachada ricamente decorada con argamasa que se asemeja al dulce de alfeñique, el cual se realizaba con azúcar, clara de huevo y almendras.
Cuenta la leyenda que fue construida así a petición de la enamorada del dueño, quien como condición para casarse con él, le dijo que le construyera una casa hecha de azúcar.
La Casa del Alfeñique se encuentra en la Avenida 4 Oriente número 416, Centro Histórico de Puebla
5.- La Casa de los Cañones
Otra de las bellas casas que puedes observar al pasar por Juan de Palafox y Mendoza es la Casa de los Cañones o mejor conocida como el Palacio Berrueco.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, este edificio fue construido por Alonso López Berrueco, regidor de cabildo, aproximadamente en el siglo XVII, en el primer cuadro del Centro Histórico.
Desde sus primeros años destacó del resto de las construcciones novohispanas por su fachada de ladrillos cocidos y azulejos de talavera, y sus barandales corridos de acero forjado.
Recibió el nombre de Edificio de los cañones por las gárgolas con forma de cañón en su parte alta.
Fue convento de monjas, hotel y ahora le pertenece a la BUAP y lleva el nombre de "Edificio Arronte" y alberga una biblioteca y salas de estudio.
La Casa de los Cañones se encuentra en la Avenida Don Juan de Palafox y Mendoza, número 219, del Centro Histórico de Puebla.
6.- La Casa de los Muñecos
Esta antigua casa data del siglo XVIII y fue edificada por el regidor y Alcalde Agustín de Ovando y Villavicencio.
En su fachada hay 16 tableros representando personajes orientales que son conocidos como los “muñecos”, que según cuenta la historia, son los concejales que se opusieron a la construcción de esta casa.
En 1984, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla la adquirió y restauró durante 3 años y la convirtió en el Museo Universitario en 1987.
Sin embargo, debido al sismo de 1999, el museo estuvo en restauración y abrió nuevamente sus puertas en octubre de 2006.
Esta hermosa casa llegó a ser almacén de hilados, un cine y un hotel.
La Casa de los Muñecos está en la 2 Norte número 2, Centro Histórico de Puebla.