A pesar de la negativa oficial para ajustar la tarifa del transporte público, los concesionarios del servicio buscan un incremento en el pasaje.
El más reciente ajuste a la tarifa del transporte público se registró en el mes de octubre de 2019, durante la administración de Miguel Barbosa. En esa ocasión, el costo del pasaje pasó de 6 a 8.50 pesos.
Por su parte, los concesionarios se comprometieron a modernizar las unidades y ofrecer medidas de seguridad para reducir los índices delictivos.
Argumentan que se requiere de un ajuste a la tarifa que podría ir de los 12 a los 19 pesos. Además, plantean que se eliminen las tarifas preferenciales para personas de la tercera edad, discapacitados y estudiantes.
Refieren que deben tomarse en cuenta los resultados del estudio sobre el precio de la tarifa que se realizó durante la gestión de Miguel Barbosa, que indicaba que el costo podría ajustarse hasta los 19 pesos.
Sin embargo, reconocen que no han tenido acercamiento con alguna autoridad a fin de plantear una solicitud formal. Pero destacan que, con la tarifa actual, algunas rutas de transporte público no son rentables.
En paralelo, advierten que el precio de combustibles, lubricantes, refacciones y mantenimiento en general ha registrado incrementos que impactan en la economía tanto de los concesionarios como de los operarios del servicio.
En todo caso, la inquietud de los transportistas en torno a un incremento en la tarifa del transporte público se mantiene vigente.
Mientras tanto, los usuarios advierten que, pese al incremento anterior, los concesionarios no cumplieron con los compromisos de mejora que asumieron.