El paso del tiempo es implacable, y así lo han experimentado varios edificios, restaurantes y sitios emblemáticos de la ciudad de Puebla que ya no existen. La nostalgia invade a los poblanos que aún recuerdan aquellas calles y avenidas donde solían encontrar productos específicos o disfrutar de momentos en familia.

Por ello, presentamos algunos de esos lugares que, aunque han desaparecido, siguen vivos en la memoria de quienes los visitaron.

Hospital Regional Número 36

El Hospital General No. 36 del , mejor conocido como San Alejandro, fue evacuado y demolido tras sufrir graves daños estructurales en el sismo del 19 de septiembre de 2017. En su momento, fue el hospital más grande de su tipo en América Latina, con una capacidad de 415 camas censales y 226 camas no censables, además de contar con una plantilla de 2 mil 513 trabajadores.

Actualmente, se está construyendo un nuevo hospital en el mismo terreno, con una inversión de aproximadamente 1,700 millones de pesos. Aunque inicialmente se anunció su inauguración para septiembre de 2024, hasta ahora no hay una fecha confirmada para su apertura.

Cinemas Gemelos y Cine La Paz

Antes de la llegada de las grandes cadenas de cine, Puebla contaba con salas que tenían su propia identidad.

Los Cinemas Gemelos, pertenecientes a Organización Ramírez, se encontraban en centros comerciales como Plaza San Pedro, Plaza Loreto y el Paseo Bravo. Con el tiempo, todas estas salas pasaron a ser parte de la franquicia Cinépolis.

Por otro lado, el Cine La Paz, ubicado en la avenida Juárez, también fue un referente en su momento, pero hoy ha sido sustituido por una plaza comercial.

Foto: X @ArturoTay
Foto: X @ArturoTay

Lee más:

Valle Fantástico

En 2004, abrió sus puertas el parque de diversiones Valle Fantástico, ubicado en la reserva territorial Atlixcáyotl. Aunque contaba con pocos juegos, estos eran muy apreciados por sus visitantes. Entre sus atracciones destacaban una pista de carreras, toboganes, una montaña rusa, una rueda de la fortuna y un molino chueco. Además, se realizaban conciertos y eventos especiales con una entrada accesible, menor a los 100 pesos.

Sin embargo, debido a un conflicto legal, el parque cerró sus puertas y su terreno fue utilizado para la construcción del Museo Internacional del Barroco.

Xplosion Diversión Xtrema

Este parque de diversiones contaba con juegos inflables gigantes y hasta 20 atracciones donde tanto niños como adultos podían disfrutar. Se instalaba temporalmente frente al centro comercial Angelópolis, con una entrada general de 95 pesos. Sin embargo, a partir de 2017, Xplosion ya no volvió a Puebla.

Academia de Bellas Artes de Puebla

Fundada en 1814 por el sacerdote José Antonio Jiménez de las Cuevas, esta academia fue semillero de importantes artistas poblanos como Salvador del Huerto, José Julián Ordóñez, José María Legazpi y Lorenzo Zendejas. En 1973, la institución cerró sus puertas y pasó a formar parte de la Universidad Autónoma de Puebla.

Portos Tropical

Para los amantes del baile, Portos Tropical fue uno de los salones más icónicos de Puebla. Desde 2011 hasta 2017, este sitio recibía a cientos de asistentes cada viernes y sábado para disfrutar de música latina en vivo. Ubicado en la lateral de la Recta a Cholula, kilómetro 4.5, se convirtió en un referente de la vida nocturna.

En 2020, se anunció su reapertura en la colonia La Paz, pero debido a la pandemia, el proyecto no se concretó y el lugar permaneció cerrado.

@secretosdelpasadopue #lugaresabandonados #casasabandonadas #misterio #ruinas #mitosyleyendas #miedo #nostalgia #recuerdos #antrospuebla #rectacholula #puebla #ciudaddepuebla ♬ sonido original - Secretos del Pasado Puebla

Estos son solo algunos ejemplos de sitios que alguna vez formaron parte de la identidad poblana y que hoy solo viven en la memoria de quienes los visitaron.

Google News

TEMAS RELACIONADOS