La movilidad en México está cambiando y cada vez más personas se preguntan qué auto eléctrico conviene más; entre las opciones destacan Olinia y el de Waldo’s. Mientras el proyecto nacional Olinia busca convertirse en una alternativa mexicana a partir de 2026, la cadena Waldo’s ya comercializa el Kiwo E5, un vehículo eléctrico. Por ello, le preguntamos a la inteligencia artificial (IA) sobre cuál comprar y esto fue lo que respondió.
Olinia fue presentado de forma conceptual por la presidenta Claudia Sheinbaum como un proyecto nacional de movilidad eléctrica pensado para barrios, pequeños comerciantes y repartidores.
Este auto contará con tres modelos:
El precio estimado oscilará entre 90 mil y 150 mil pesos, dependiendo de la versión. No obstante, todavía habrá que esperar: el diseño final se presentará en septiembre de 2025, la flotilla piloto circulará en junio de 2026 y la producción en serie arrancará poco antes del Mundial de ese mismo año.
Mientras Olinia se prepara para su lanzamiento, Waldo’s ya comercializa el Kiwo E5, un auto eléctrico de origen indio que se vende en México desde 75 mil pesos y que incluso puede entregarse a domicilio.
Entre sus características destacan:
Eso sí, la propia cadena advierte que no es apto para avenidas principales ni trayectos largos, ya que fue diseñado para recorridos cortos dentro de colonias o barrios.
Lee más: Motos eléctricas en Puebla: ¿Dónde comprarlas?
En cuestión de precio, el auto eléctrico más barato es el Kiwo E5 de Waldo’s, ya que cuesta alrededor de 75 mil pesos. Por su parte, el Olinia tendrá un rango de entre 90 mil y 150 mil pesos, pero todavía no está disponible en el mercado.
La respuesta depende de las necesidades de cada usuario:
Por lo que la IA concluye que la competencia está entre la inmediatez del Kiwo E5 de Waldo’s y la promesa de innovación del Olinia mexicano. Quienes busquen una solución rápida y económica pueden optar ya por el modelo de Waldo’s, mientras que quienes quieran apostar por un proyecto nacional deberán esperar hasta 2026.