El billete de ajolote, de 50 pesos, se oferta en millones de pesos por errores únicos de impresión, lo que ha despertado el interés de coleccionistas y curiosos que revisan sus carteras en busca de una fortuna escondida.
Este billete, perteneciente a la familia G, fue puesto en circulación el 28 de octubre de 2021 y destaca por su color morado, su material de polímero y sus diseños cargados de simbolismo histórico y natural.
El billete de 50 pesos presenta en el anverso un homenaje al México Antiguo. La imagen principal es un fragmento del dorso del monolito conocido como Teocalli de la Guerra Sagrada, que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli” en el pico, una metáfora mexica de la guerra sagrada. Esta escultura se exhibe actualmente en el Museo Nacional de Antropología.
También se aprecia una representación de Tenochtitlan, basada en el mural de Diego Rivera titulado “La Gran Tenochtitlan (Vista desde el mercado de Tlatelolco)”, ubicado en Palacio Nacional.
El reverso del billete muestra el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz, ubicados en Xochimilco, Ciudad de México, zona reconocida como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
Mide 125 x 65 milímetros y es de los pocos billetes hechos completamente de polímero, lo que le da mayor durabilidad.
Lee más: Estas son las únicas monedas que realmente valen más, según los coleccionistas
El fenómeno del billete de ajolote con errores de impresión ha generado gran interés en el mercado de coleccionistas. En plataformas como Mercado Libre, algunos ejemplares se ofertan en precios que alcanzan los millones de pesos. Estos son algunos casos:
Los errores más cotizados incluyen manchas de tinta, impresiones desalineadas, doble impresión, errores en la numeración o series especiales.
Para saber si tu billete de ajolote podría tener un alto valor en el mercado, revisa lo siguiente:
Es importante no confundir desgaste con errores de impresión reales. Para validar su autenticidad, lo recomendable es acudir con un numismático o experto en billetes.
Además de Mercado Libre, existen grupos de Facebook, sitios web de numismática y foros especializados donde se puede vender este tipo de billetes. En algunos casos, también es posible ofrecerlos en casas de subasta, aunque es necesario contar con una evaluación previa del estado del billete y la rareza del error.
Tener fotos claras del billete y una buena descripción del error puede aumentar las posibilidades de venta.
Aunque se han listado billetes de ajolote hasta en 5 millones de pesos, no hay pruebas públicas de que se haya concretado una venta por ese monto. Aun así, el interés por estos ejemplares ha ido en aumento y algunos usuarios aseguran haber vendido billetes con errores menores en decenas o cientos de miles de pesos, dependiendo del tipo de falla.