El Banco de México (Banxico) ha anunciado recientemente que llevará a cabo el retiro de ciertas monedas y billetes que son bastante familiares. Si aún no conoces cuáles son, a continuación te los presentamos.
Billetes y monedas que saldrán de circulación en 2023
Debes saber que aunque estos billetes y monedas ya se encuentran en proceso de retiro, aún conservan su valor y podrás seguir realizando transacciones con ellos.
¿Qué ejemplares dejarán de circular en 2023?
Familia F
Uno de los billetes que pertenece a este grupo es el de 1000 pesos, el cual presenta cambios en los elementos de seguridad, colores y tamaños.
Para identificarlo debes de saber que tiene la imagen del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla , la campana de Dolores y dos torres de la misma iglesia.
Familia D1:
Las denominaciones que pertenecen a este grupo son: 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Los más famosos son:
20 pesos
Aunque ya es raro verlo, en él podemos apreciar la efigie de Benito Juárez y en la parte trasera está el Hemiciclo a Benito Juárez.
50 pesos
Este se identifica por la imagen de José María Morelos y Pavón; por atrás se encuentra una alegoría del estado de Michoacán.
Familia D
Estos billetes se pusieron en circulación en 1996 y se encuentran los de 10, 20, 50, 100, 200, y 500
Tal es el caso del billete de 100 pesos conmemorativo del 75 Aniversario del Banco de México o el de 500 pesos con la figura de Ignacio Zaragoza.
Familia C
Han estado presentes desde 1994 y están expresados en “nuevos pesos”.
Aquí hay billetes de 10, 20, 50, 100, 200 y 500 pesos
Monedas
No solo los billetes saldrán de circulación, pues también lo harán algunas monedas metálicas que se introdujeron en 1996.
Familia C
10 centavos.
Moneda de 20 pesos conmemorativa (señor del fuego).
100 pesos (conmemorativas)
Familia B, en denominaciones de 10 centavos, 20 y 50 nuevos pesos, que se pusieron en circulación en 1993
Con información del Banco de México