Economía y Negocios

Brasilia, el encantador auto de la Volkswagen que extrañan los poblanos

Aunque su producción duró menos de una década, se conserva vivo en la memoria de internautas y aficionados a los autos

La Brasilia es uno de los autos más recordados en la historia de la Volkswagen | Foto: Facebook Germanos, a la mexicana
15/07/2023 |09:17
Laura Ruiz
RedactorVer perfil

"A los altos. A los bajos. A los chicos. A los grandes. A los delgados. A los gorditos... y hasta a la mascota de la familia", era parte del texto en la publicidad del Brasilia, un automóvil que se fabricó en Puebla hace casi 50 años y que vive hoy en los recuerdos.

En la publicidad del automóvil que se produjo en la planta poblana entre 1974 y 1982 se agrega que tenía una capacidad para cinco adultos, un respaldo trasero abatible, un precio accesible, además de un bajo mantenimiento.

Foto: Facebook Germanos, a la mexicana

El anuncio forma parte de los recuerdos que se han compartido sobre el automóvil a través de Facebook, en un grupo que se especializa en contar cómo fueron evolucionando los autos de origen alemán hechos por manos poblanas.

Además de compartir publicidad sobre el vehículo, los aficionados a la historia han recordado desde experiencias familiares hasta detalles técnicos sobre su producción.



En los recuerdos personales hay quien cuenta los esfuerzos de sus padres para comprar el vehículo y quienes también aprendieron a manejar un auto estandar gracias a un Brasilia.

En cuanto a los detalles técnicos, han reseñado, por ejemplo, que se lanzó a la venta en México un 6 de mayo de 1974 y que en la ceremonia estuvo el ministro alemán de Economía, Karl Schiller.

Sobre el diseño, agregan que, aunque era de origen brasileño, la producción en México se hizo con piezas locales, pues no existían los acuerdos comerciales internacionales de ahora.

Otra curiosidad que detallan es que fue hasta un año después de su lanzamiento que se consideró incluir el cinturón de seguridad como parte de su equipamiento.

En diversas imágenes se observa también cómo eran las líneas de producción en la planta de Puebla, el pintado de carrocerías a la mexicana en colores vivos y los terrenos donde almacenaban los automóviles para la venta.

En las reseñas, los aficionados han destacado, por otro lado, que por el diseño del Brasilia se prestó a que proveedores ofrecieran paquetes para personalizarlos en lo que hoy conocemos como tunear vehículos.

Otras reseñas sobre la producción del automóvil en México señalan que fue en 1982 cuando se descontinuó y que en su línea sucesora estuvieron nuevos automóviles de Volkswagen como el Atlantic, el Caribe y el mismo Gol.