A partir de este viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre, Puebla y otras ciudades de México tendrán una edición más del Buen Fin que desde hace una década se realiza para reactivar la economía con ofertas, descuentos y promociones.
Se trata de cuatro días idóneos para realizar compras programadas, pero durante la cual se presentan varias quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) por incumplimiento de las promociones y descuentos, así que mucho ojo.
La dependencia realiza año con años operativos que incluyen estar abiertos a la recepción de denuncias durante ese fin de semana para evitar abusos y concretar conciliaciones.

De acuerdo con los datos que dieron a conocer el año pasado, las reclamaciones pasaron de mil 30 en el Buen Fin de 2021 a solo 574 en la edición de 2022, lo que refleja una importante disminución.
Sin embargo, sus numerarías permitieron identificar la persistencia de irregularidades y también algunas tiendas y marcas que se catalogaron como las más problemáticas de la edición.
Según la PROFECO, en 2022 un total de 185 quejas fueron por cancelaciones de compra, 154 por incumplir promociones y 56 por no respetar precios anunciados, entre otras causas.
En cuanto a las empresas con más reclamos estuvo a la cabeza Grupo Walmart con 206, Hewlett-Packard HP México con otras 101 y la cadena de Soriana con un acumulado de 18.
Visto por productos, la mayor cantidad fue en la venta de laptops que sumó 155, otras 72 quejas fueron por ropa y calzado, mientras que 54 fueron en la compra de celulares.
En la lista de entidades federativas Puebla no resaltó por las quejas, a diferencia de la Ciudad de México con 115, el Estado de México con 74 y en tercer lugar estuvo Jalisco con 45.