El campo poblano es pródigo y generoso con sus habitantes, y ello se refleja en el cultivo anual de productos que lo colocan en los primeros planos de productividad.
En términos de cosecha, los productores del campo poblano se han colocado a la cabeza en varios rubros, por ejemplo, en el cultivo de superalimentos, los cuales proporcionan numerosos beneficios a la salud humana resultado de una alta densidad nutricional.
En primer lugar, hay que destacar que Puebla ocupa un lugar destacado en la producción del café.
Hasta hace algunas décadas se hablaba del café de Oaxaca, Veracruz o Chiapas. Pero en actualidad, Puebla es uno de los principales productores a nivel nacional.
Datos de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), indican que la entidad poblana registró en el ciclo productivo de 2022-2023 un crecimiento de 76.6 por ciento en producción de café, con 8 mil 889 toneladas, porcentaje que supera a Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
El jengibre es otro de los productos en los que Puebla es líder. Datos de la SDR refieren que el 70 por ciento de la producción de jengibre a nivel nacional se realiza en Puebla, principalmente en los municipios de Pantepec, Jalpan y Xicotepec.
Otro producto en el que destaca Puebla es el arándano azul. El estado se posiciona como el primer productor a nivel nacional de blueberries orgánicas.
Datos del Panorama Alimentario 2022, indican que México produce en promedio seis mil toneladas de amaranto al año. Y en Puebla, la producción asciende a 3 mil 509 toneladas, cifra que lo ubica como el principal productor de amaranto a nivel nacional.
En el mes de mayo de 2023, por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural, se informó que, tras el inicio de la cosecha anual, se enviaría el primer embarque a Canadá, iniciando con 480 toneladas de este producto cultivado de forma orgánica.
En esta tónica, también se dijo que Puebla exportaría 480 toneladas de arándano orgánico a Canadá, lo que coloca a la entidad en el primer lugar nacional como productor de este fruto.
Por otra parte, destaca el hecho de que Puebla exporta parte de su producción de sorgo y hortalizas hacia Estados Unidos y Canadá.
Un dato que resalta por contradictorio que parezca, ahora que está próxima a comenzar la temporada de chiles en nogada, es que el estado está lejos de liderar la producción del chile poblano.
Chihuahua es el principal productor con mil toneladas al año, seguido de Sinaloa, con 556 mil, y Zacatecas, con 348 mil toneladas.
[Publicidad]






