Al caminar por las calles del Centro Histórico de Puebla y en algunos centros comerciales de la ciudad y zona conurbada, se pueden observar letreros de renta o venta que penden de locales vacíos.

En las vitrinas o salones que hoy lucen vacíos, hubo sucursales, franquicias o marcas que por años dieron servicio a los poblanos, pero que no pudieron soportar los efectos de la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19.

En el 2022, para los poblanos fue una gran sorpresa conocer el cierre definitivo del restaurante VIPS, ubicado en Plaza La Victoria, donde dio servicio durante más de dos décadas hasta el 22 de noviembre.

En el último mes del 2022 también se conoció el caso de la mueblería Famsa, ubicada en la calle 4 Sur y 9 Oriente, la cual cerró sus puertas el 20 de diciembre, después de 26 años.

Un caso más fue la sucursal de Perro Café, de la calle 16 de Septiembre y 15 Poniente, en la colonia El Carmen, que apenas en el 2018 inició la aventura de ofrecer bebidas y postres a los poblanos, pero no llegó a buen puerto.

La misma triste historia fue para Café Plaza, instalada al interior del centro comercial Plaza Dorada, el cual sirvió a los poblanos durante cuatro décadas.

Este oscuro panorama fue una constante durante el año 2020 y 2021, cuando no volvieron a levantar sus cortinas locales como:

-Farmacias del Ahorro, que cerró cinco sucursales en el 2020.

-Pizza Hut, con dos franquicias menos.

-Café Punta del Cielo, de avenida Juárez, en la colonia Huexotitla.

-Italian Coffe de Paseo de San Francisco.

-Sanborns de Paseo de San Francisco.

-Café Wimpy’s.

-Dulces Los Ángeles de Santa Clara.

Además de papelerías, librerías, gimnasios, estudios de baile, tiendas de bisutería, sitios dedicados a la venta de discos, cuadros o de giros que no eran considerados de primera necesidad.

A decir de Juan José Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, se estima que cerca de 200 negocios tuvieron que cerrar sus puertas y a la fecha no han podido reabrir.

Para el 2023, se espera que la reactivación económica siga aumentando como se vio al cierre del año pasado, con mayor circulación de dinero y menos contagios por Covid-19, lo que podría contribuir a que haya una recuperación a partir del segundo semestre.

De acuerdo con el gobierno del estado, Puebla tiene todo lo necesario para que las inversiones sigan llegando y todos los sectores continúen creciendo, toda vez que la entidad presenta condiciones favorables para impulsar el desarrollo económico.

Comercios no soportaron la crisis económica y cerraron en Puebla
Comercios no soportaron la crisis económica y cerraron en Puebla
Google News

TEMAS RELACIONADOS