Economía y Negocios

Cómo ahorrar dinero fácil y rápido para el regreso a clases

Las clases comienzan el 1 de septiembre de acuerdo al calendario oficial de la SEP 2025-2026

No sufras en este regreso a clases, sigue estos consejos para ahorrar | Foto: EsImagen/Shutterstock
26/08/2025 |10:43
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Ya casi inician las clases del y los padres de familia deben surtir la lista de , comprar los zapatos o completar para el pago de inscripción. En esta nota de te compartimos consejos sobre cómo ahorrar dinero fácil y rápido para el regreso a clases.

El calendario oficial de la federal señala que las clases inician el próximo lunes 1 de septiembre para los estudiantes de educación básica, es decir, para alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria.

Para que tu bolsillo no sufra con el regreso a clases, sigue las recomendaciones de especialistas en finanzas personales.

1.Haz un presupuesto y una lista clara

Define un presupuesto realista para útiles, uniformes, libros, etc., y haz una lista detallada para evitar compras impulsivas.

2.Reutiliza materiales del ciclo anterior

Cuadernos con hojas disponibles, lápices, reglas, mochilas o estuches que aún estén en buen estado pueden aprovecharse.

3.Compra con anticipación y sin prisa

Las tiendas suelen aplicar descuentos antes del inicio de clases. Adelántate y evita precios inflados de última hora.

4.Compra por mayoreo o en grupo

Organízate con otras familias para acceder a descuentos en paquetes grandes o ventas por volumen. Puedes llamar a padres de familia de compañeros de tu hijo u organízate con tus propios familiares.

5.Intercambia o compra de segunda mano

Participa en clubes escolares o redes comunitarias para intercambiar útiles o adquirir uniformes usados a mejor precio.

6.Uniformes: arreglar antes de reemplazar

A veces solo necesitan un ajuste, parche o cambio de cierre en lugar de comprar uno nuevo por completo.

7.Opta por tecnología reacondicionada

Si necesitas laptop o tablet, considera opciones reacondicionadas que ofrecen hasta 50 por ciento de ahorro con garantía. También puedes aprovechar los programas federales que ofrecen apoyo en servicio de internet.

8.Aprovecha materiales recomendados por Profeco

Prefiere útiles escolares calificados como durables y económicos, recomendados por la Procuraduría Federal del Consumidor. Puedes consultar la revista de la dependencia

9.Involucra a tus hijos y promueve educación financiera

Haz que participen en la planeación del gasto y en la búsqueda de ofertas. Esto fomenta responsabilidad y finanzas sanas.

10.Aprovecha ferias y programas oficiales

Asiste a ferias de regreso a clases y consulta programas como los de Profeco o escuelas que ofrecen préstamos de libros.

En resumen, la planificación y revisión son clave para ayudarte a identificar lo que ya tienes y lo que necesitas. Comprar con anticipación, reutilizar materiales, elegir productos con buena calidad-precio e involucrar a los hijos en el ahorro y la organización se verá reflejado en tu economía familiar.

También puedes buscar papelerías económicas en Puebla, principalmente en una de las calles del Centro Histórico donde también hay grupos papeleros que ofrecen descuento al menudeo y mayoreo.