Uno de los objetivos de la tecnología es facilitar la vida de las personas, pero hay quienes aún les cuesta hacer la transición de usar plataformas o herramientas digitales, como lo puede ser la banca digital.
Seguramente para las personas adultas es común ver cómo los jóvenes compran en línea, realizan transferencias y pagan con solo hacer clic en su teléfono inteligente, pero para ellos es más seguro acudir a la ventanilla de la sucursal bancaria.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) los reportes de transferencias de dinero a cuentas erróneas son muy recurrentes cada semana en distintas firmas de banco.
Los errores son desde escribir mal uno o varios números o seleccionar de forma incorrecta un destinatario.
Por ello, a continuación te compartimos las recomendaciones que dicta la Condusef al respecto.
En primer lugar, es actuar de inmediato en cuanto te des cuenta del error y contactar inmediatamente a la persona que enviaste dinero para que haga el reembolso.
En caso de que la otra persona no responda o se niegue a devolver el dinero, debes de comunicarte con tu banco lo antes posible.
Ten a la mano todos los detalles del movimiento, como nombre, número de cuenta, hora del depósito y demás, para presentar una reclamación formal.
Guardar correos electrónicos, comprobantes, capturas de llamada, conversaciones y cualquier otra documentación que pudiera ayudar durante una problemática similar.
Además, otro de los factores más importantes es actuar de forma instantánea, pues el tiempo es clave para proceder de forma correcta.
-En caso de que la cuenta sea del mismo banco
Si la transferencia se llevó a cabo por el sistema SPEI o vía electrónica, debes dar aviso inmediatamente a tu banco, para que este comience con la búsqueda del o la titular de la cuenta a la que se haya realizado la operación.
Toma en cuenta que si la transferencia se hizo a una cuenta de la misma institución no se podrá detener por la inmediatez de la operación. Pero, en caso de que esta se realizará en una ventanilla, podrás pedir que te orienten y ayuden con la cancelación de la transferencia, ya que todos los bancos tienen una hora de corte de caja y esta depende del sistema de cada institución.
Una vez que el banco haya identificado a la o el titular, se pondrá en contacto con la persona para explicarle la situación y buscará acordar la devolución del dinero. Con este procedimiento se busca proteger la confidencialidad de las transacciones y la identidad de las personas involucradas.
Es relevante mencionar que la entidad financiera no tiene facultades para obligar a la persona que recibió el depósito a devolverlo.
-En caso de que sea diferente banco
En el momento que te des cuenta del error, debes comunicarte con tu banco, para que este se ponga en contacto con la institución financiera a la que pertenece la cuenta para la devolución del monto.
Al ser un depósito interbancario, el banco beneficiario deberá esperar a que la persona que recibió el dinero, se pronuncie y lo regrese. Por lo anterior, este proceso puede ser más lento.
Cabe señalar que en esta situación es poco más probable que recuperes tu dinero, ya que los depósitos interbancarios pueden tardar más de 24 horas, toda vez que Banxico debe liberarlos y depositarlos al otro banco.
Si por error transferiste tu dinero a una cuenta que no existe, puedes calmarte, ya que los bancos tienen mecanismos de confirmación con la finalidad de evitar que esto pase.
Si te depositaron por error, te recomendamos ponerte en contacto con tu banco para comunicarle que tienes saldo a favor y te explique el origen, puesto que la persona usuaria podría ejercer acciones legales y debes recordar que esta situación le puede ocurrir a cualquiera.
En caso de tener algún problema puedes comunicarte con personal de la Condusef al 55 53 400 999.