En la última semana, Grupo Forvia ha intentado obtener una orden de cateo a las instalaciones de Cormaplast.
La acción de la multinacional Grupo Forvia ha sido rechazada por distintos jueces, quienes han argumentado que esa medida no procede por ser ilegal.
De acuerdo con nuestras fuentes y a información confidencial en poder de este medio, en las diligencias que cursan en la Fiscalía, ese ente de investigación ordenó el aseguramiento de los herramentales por considerarlos necesarios para la respectiva investigación penal.
La multinacional francesa Forvia, con el cateo que buscan llevar a cabo y que ha sido considerado ilegal por los jueces, pretende recuperar los herramentales, así cumplir con compromisos con varias OEM que no ha logrado materializar a partir del rompimiento unilateral e ilegal del contrato con Cormaplast.
Cabe recordar que Cormaplast se vio obligado a denunciar penalmente en México a altos directivos de Faurecia–Grupo Forvia que trabajan en el área de compras en Estados Unidos, por haber sido víctima de una campaña sistemática de presión, extorsión y acoso empresarial.
La decisión de los jueces de no aceptar el allanamiento a la sede de Cormaplast fue avalada por un Tribunal colegiado que se pronunció el pasado 23 de febrero del 2024, concediendo una protección federal a favor de la empresa mexicana, ordenando prohibir cualquier decisión judicial que pretenda catear el domicilio de Cormaplast.
Los antecedentes En diciembre pasado, directivos de la multinacional francesa Faurecia, que pertenecen a Grupo Forvia y que trabajan en el área de compras en su filial de Estados Unidos, fueron denunciados penalmente en México, por Cormaplast, un proveedor estratégico, con el cual Faurecia tienen una relación comercial por más de 15 años.
Lo anterior, se realizó, debido a presuntos actos de extorsión de los que ha sido víctima la empresa mexicana, durante el último año. La denuncia refiere a una presunta campaña sistemática de presión y acoso empresarial por parte de estos directivos, por no haber aceptado una propuesta de fusión con un competidor estadounidense.
La idea de esa fusión habría sido presentada y liderada de manera indebida por estos directivos de la filial americana, y en el momento que no aceptaron ese negocio, en marzo del año pasado, comenzaron a materializarse las amenazas de reducir órdenes de trabajo preexistentes, hasta terminar ilegalmente un contrato, cumpliendo así lo que les anunciaron, que los iban a llevar a la quiebra.
Según los hechos denunciados, los directivos de Faurecia no sólo lograron la afectación económica que habrían anunciado a Cormaplast, sino que adicionalmente lo reemplazaron con otro proveedor, donde participa en forma mayoritaria el competidor americano al que no quiso vender Cormaplast, a pesar de, presuntamente, no tener los requerimientos mínimos que se exigen en la industria automotriz.
Estos presuntos hechos irregulares no solo están generando unos daños económicos y reputacionales enormes a Cormaplast sino, además, Forvia está ocasionando perjuicios a varias de las armadoras más importantes de la industria automotriz y las que han sido afectadas en sus cadenas logísticas.
Ello, al ser concedido a Cormaplast, dentro del proceso legal, un aseguramiento de los herramentales y la protección de un juez federal, lo cual puede generar un daño de gran magnitud a la reputación de Faurecia – Grupo Forvia, una multinacional francesa que cotiza en la bolsa de París y en el mercado secundario de los Estados Unidos.