En el año de 1969 el imprimió por primera vez su papel moneda y uno de los primeros fue el con la imagen de La Corregidora.

La primera serie se imprimió el 3 de diciembre de 1969, si bien el Banco de México lo puso en circulación el 19 de julio de 1971.

Este billete forma parte de la unidad monetaria de los viejos pesos que fue desmonetizada en 1993, por lo que su valor actual sería de 5 centavos, sin embargo, en el mercado de coleccionistas tiene un valor de alrededor de 20 pesos.

Un ejemplar sin circular y en excelentes condiciones se cotiza en alrededor de 50 pesos, y las primeras series fabricadas en 1969 son las más buscadas por los coleccionistas.

EL UNIVERSAL PUEBLA ubicó un ejemplar del año de 1969 cotizado en 29 mil pesos en un sitio de comercio electrónico, sin embargo también se encontraron ofertas de este billete desde 110 pesos.

Antes de esta serie de billetes, el fabricante de los billetes mexicanos fue la American Bank Note Company.

El billete se imprimió en papel algodón, con dimensiones de 15.7 centímetros de largo y 6.7 centímetros de alto.

Otra peculiaridad de esta familia de notas bancarias es que la razón social del Banco de México S.A. que utilizaba la institución monetaria en la década de los setenta.

En el anverso del billete aparece la ilustración de Josefa Ortiz de Domínguez, en la parte derecha del billete; a su derecha aparece el texto La Corregidora.

Josefa Ortiz de Domínguez fue conocida como La Corregidora en virtud de haber estado casada con Miguel Domínguez, Corregidor de la ciudad de Querétaro, con quien encabezó la organización de las conspiraciones insurgentes que dieron origen a la Guerra de Independencia.

Al centro la leyenda El Banco de México S.A. pagará Cinco pesos a la vista del portador, la fecha, el número 6 y las firmas de las autoridades monetarias.

En la parte superior derecha, en microtexto aparece un diseño con el número 5 y la palabra cinco, con la particularidad que en uno de los espacios aparece uno de estos textos escrito en sentido inverso como medida de seguridad contra las falsificaciones.

También llama la atención en el lado izquierdo del anverso un águila estilizada devorando una serpiente, debajo de la cual se lee la palabra Santana.

En su reverso aparece una ilustración del acueducto de la ciudad de Querétaro, debajo de la denominación cinco pesos y sobre la razón social Banco de México S.A., magueyes, así como el águila devorando la serpiente de manera contrapuesta a la que aparece en la parte frontal.

Los billetes de la familia AA fabricados por la American Bank Note Company ​​se pusieron en circulación en los años setenta, y en 1992 se encontraban en proceso de retiro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS