Estas son las razones por las que, según el Banco de México, un billete puede perder su valor.

En primer lugar, se consideran sin valor aquellos billetes que contienen palabras, frases o dibujos, ya sea manuscritos, impresos o de cualquier otro medio indeleble, que tengan como objetivo difundir mensajes dirigidos al público, de índole política, religiosa o comercial.

Por ejemplo: “Arriba la Iglesia Católica”, “este billete te traerá suerte”, “vota por el PRI”, “compra en Walmart”.

En caso de que el papel moneda tenga rayones, manchas o dibujos que no transmitan un mensaje dentro de las categorías antes mencionadas, estos mantendrán su valor y podrán ser cambiados y utilizados sin problemas.

Los billetes rotos que sean reparados con cinta adhesiva no transparente, como la cinta canela o el masking tape, perderán su valor. Según Banxico, al reparar el papel moneda con estos materiales, se pretende ocultar algo que le resta valor o, simplemente, el papel moneda es falso.



Por último, si al billete le falta un pedazo que sea más grande que una moneda de diez pesos, tendrá que ser evaluado para determinar si recupera su valor o no. Si el pedazo faltante es más grande de lo establecido, el billete se considerará como “fracciones de billete”.

Los billetes compuestos, es decir, conformados por pedazos de varios billetes, pierden su valor.

Para recuperar los billetes a los que les falta una fracción, se puede consultar la aplicación UbiCanjeMx, cuyos enlaces de descarga se encuentran en el portal del Banco de México.

Las piezas presuntamente falsas se pueden enviar al Banco de México para su análisis de forma gratuita, a través de cualquier banco.

El Banco de México cuenta con una línea de atención al 800 226 94 26 o el correo electrónico .

Google News

TEMAS RELACIONADOS