La temporada del Día de Muertos está cada vez más cerca y con ella llega uno de sus elementos más representativos: la flor de cempasúchil, cuyo aroma y color dan vida a los altares dedicados a los fieles difuntos. Si estás planeando tu ofrenda, aquí te contamos cuánto costará esta flor en 2025 y dónde podrás comprarla al mejor precio en Puebla.
¿Cuánto cuesta la flor de cempasúchil en 2025?
Para este 2025, el precio de la flor de cempasúchil varía según el tamaño y el tipo de presentación. La maceta tradicional con la planta conocida como clemoles tiene un costo estimado de 14 a 15 pesos, mientras que la variedad más grande, llamada cempasúchil de bola, alcanza un precio aproximado de 22 pesos por maceta.
En tiendas y supermercados, los costos pueden ser más altos. Por ejemplo, The Home Depot ofrece macetas desde 77 pesos, mientras que Walmart y Floral Boutique tienen opciones desde 35 a 39 pesos. Si prefieres sembrarla tú mismo, las semillas de cempasúchil se encuentran en alrededor de 26 pesos.
¿Dónde comprar la flor de cempasúchil más barata en Puebla?
Si lo que buscas es ahorrar y al mismo tiempo llevar a casa flores frescas, lo mejor es acudir a los mercados tradicionales y viveros locales. En Puebla capital, algunos de los sitios más recomendados para comprar la flor de cempasúchil son la Central de Abastos Puebla, el Mercado de Xilotzingo, el Mercado de La Curva en San Ramón, el Mercado Independencia en la 11 Sur, el Mercado Xonaca, el Mercado 5 de Mayo en la 18 Poniente del Centro Histórico, el Mercado Venustiano Carranza en la 4 Poniente y 13 Norte, el Mercado El Parral, el Mercado Hidalgo, el Mercado San Baltazar y el Mercado de Amozoc.
Además, si quieres conseguir precios todavía más bajos, Atlixco, uno de los Pueblos Mágicos más cercanos a la capital, es una excelente opción. En la colonia Cabrera y otras zonas de este municipio, más de 60 viveros ofrecen macetas con variedades de cempasúchil y moco de pavo listas para adornar tu altar.

Lee más: Puebla concentra el 75% de producción de flor de cempasúchil
¿Cuál es el significado de la flor de cempasúchil?
La historia de esta flor se remonta a la época prehispánica. Según la tradición mexica, la flor tonalxóchitl fue transformada en una flor con más pétalos llamada cempasúchil, del náhuatl cempoalxóchitl, que significa “veinte flores”.
Originaria de México, esta planta no solo destaca por su intenso color amarillo y anaranjado y su aroma característico, sino también por su profundo simbolismo: se cree que sus pétalos iluminan el camino de las almas que regresan a visitar a sus seres queridos durante el Día de Muertos.
Algunas versiones aseguran que es el aroma el que guía a los difuntos hasta el altar, donde los espera un banquete con sus platillos favoritos. Por ello, la flor de cempasúchil es un elemento imprescindible en esta tradición ancestral.
Más que decoración: usos medicinales del cempasúchil
Además de su papel ritual, la flor de cempasúchil ha tenido un lugar importante en la medicina tradicional mexicana. Desde tiempos antiguos se ha utilizado en infusiones para tratar problemas digestivos y respiratorios, y en aceites aplicados en el pecho y la espalda para combatir resfriados y calentar los pulmones.
Puebla, líder en la producción de flor de cempasúchil
Cada año en México se producen más de 9 mil toneladas de flor de cempasúchil, con un valor superior a 89 millones de pesos, y Puebla es el principal productor del país. Este estado no solo mantiene viva la tradición, sino que abastece gran parte del mercado nacional durante la temporada de Día de Muertos.