El precio del cempasúchil en Puebla este 2025 podría aumentar de manera considerable debido a que las lluvias dañaron hasta el 33 por ciento de los cultivos en el Valle de Huejotzingo, una de las principales zonas productoras del estado. Productores estiman que, para el Día de Muertos, el costo de esta flor tradicional podría duplicarse hasta en un 100 por ciento, afectando tanto a comerciantes como a consumidores.
Las intensas lluvias de las últimas semanas afectaron alrededor de 50 hectáreas de las 150 sembradas en municipios como Huejotzingo, San Salvador El Verde, Nealtican y San Martín Texmelucan.
Solo en Huejotzingo se dañaron 30 hectáreas, lo que pone en riesgo la producción y los ingresos de más de mil 500 familias dedicadas a esta actividad.
Los floricultores advierten que el precio del rollo de cempasúchil, que tradicionalmente costaba 100 pesos, podría llegar a 150 o incluso 200 pesos, dependiendo de la oferta disponible a finales de octubre.
De acuerdo con productores y el Mercado de Flores Iztaccíhuatl, estos podrían ser los precios para este 2025:
En tiendas como Walmart y Bodega Aurrera, los precios actuales son:
Estos precios podrían aumentar en las semanas previas al Día de Muertos.
El Mercado de Flores Iztaccíhuatl, ubicado en el entronque del aeropuerto de Huejotzingo, abrirá del 27 de octubre al 2 de noviembre.
Acuden compradores de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y Estado de México, convirtiéndolo en el principal centro de venta de flor de temporada en la región.
A pesar de las pérdidas, los productores estiman:
Total estimado: 51.5 millones de pesos
El cempasúchil, conocido como “la flor de los muertos”, es un símbolo espiritual que representa la luz, la vida y la guía para las almas. Su nombre proviene del náhuatl cempohualxochitl, que significa “veinte flores”.
Su color intenso y aroma se utilizan para formar caminos que conducen a las almas desde la entrada de la casa hasta el altar, ayudándolas a encontrar el camino de regreso al mundo de los vivos.
Como señala el productor Gilberto Brindis Domínguez: “Esta flor representa nuestra identidad, nuestras raíces. Es parte esencial de nuestras ofrendas y nuestras costumbres”.
Muchos usuarios buscan en Google: ¿Cómo cuidar el cempasúchil para que dure más?
Estas son algunas recomendaciones básicas: