El fenómeno de la ha modificado el paisaje urbano y económico de varias en el estado. Vivir en la colonia con más gentrificación de Puebla puede significar pagar más del doble de lo que costaba hace una década. Este proceso ha sido impulsado por la llegada de extranjeros, nómadas digitales y personas con alto poder adquisitivo que han transformado barrios tradicionales en zonas de alto costo.

¿Qué es la gentrificación y cómo impacta a las ciudades?

De acuerdo con Lorena Umaña, doctora en Ciencias Políticas y Sociales de la , la gentrificación es un proceso urbanístico en el que barrios con usos tradicionales o populares se revalorizan a partir de inversiones públicas o privadas. Esto los convierte en espacios atractivos para grupos sociales con mayor poder adquisitivo, lo que provoca el desplazamiento de los residentes originales.

Según , la gentrificación afecta el costo de la vivienda, elimina negocios locales y cambia la identidad de los vecindarios. Aunque puede traer recursos y servicios nuevos, también genera desigualdades importantes.

¿Existe la gentrificación en Puebla?

Sí. En una consulta realizada a ChatGPT, se identificaron zonas específicas en Puebla donde el proceso de gentrificación es evidente. Entre ellas destacan Lomas de Angelópolis III, el Barrio del Alto, Xanenetla, Zerezotla, La Paz y Las Ánimas. En estas colonias se han construido fraccionamientos de lujo, edificios de departamentos y comercios gourmet, lo que ha incrementado considerablemente los precios de renta y el costo de vida.

Además, barrios como San Antonio y Santa Anita, en el Centro Histórico, conservan su vida comunitaria, pero enfrentan presiones por este fenómeno.

¿Cuánto cuesta rentar en la colonia más gentrificada de Puebla?

Actualmente, rentar un departamento de una o dos recámaras en zonas como Angelópolis, Sonata o Lomas de Angelópolis puede costar entre 15 mil y 25 mil pesos mensuales. Incluso en el Centro Histórico, ya se ofrecen lofts con renta de hasta 26 mil pesos al mes, como uno en la 5 Poniente, que cuenta con terraza, jacuzzi, vapor y roof garden.

En colonias como La Paz, Humboldt, La Noria y Las Ánimas, las rentas también han superado los 14 mil o 15 mil pesos, lo que indica una transformación profunda del mercado inmobiliario en estas áreas tradicionales.

Lee más:

¿Cuánto debes ganar para vivir en una colonia gentrificada en Puebla?

De acuerdo con un análisis realizado con Inteligencia Artificial (IA), si una persona desea vivir en una colonia gentrificada de Puebla sin estrés económico y con posibilidad de ahorro, debería percibir entre 22 mil y 25 mil pesos mensuales netos.

Este cálculo incluye gastos en renta, despensa, servicios públicos, transporte, salud, ocio y emergencias. A continuación, algunos estimados:

  • Despensa: entre 4 mil y 6 mil pesos
  • Transporte: alrededor de 400 pesos
  • Servicios (agua, luz, internet, gas): entre mil 200 y mil 500 pesos
  • Otros gastos (entretenimiento, teléfono, salud): de 3 mil a 5 mil pesos

¿Cómo varía el ingreso ideal según el tipo de familia?

La IA realizó estimaciones según el tipo de hogar:

  • Persona soltera: ingreso ideal de 25 mil pesos mensuales
  • Pareja sin hijos: cada uno debe ganar entre 15 mil y 17 mil pesos
  • Pareja con un hijo: ingreso total ideal entre 40 mil y 45 mil pesos

Estos ingresos permiten mantener una vida urbana cómoda, con acceso a servicios básicos, entretenimiento y ahorro.

¿Qué alternativas hay ante la gentrificación?

ONU-Habitat sugiere implementar políticas económicas redistributivas, fomentar pequeñas empresas y mejorar viviendas sin desplazar a sus habitantes. La preservación de la vida comunitaria y la protección del derecho a la ciudad son fundamentales para contrarrestar los efectos negativos del crecimiento urbano descontrolado.

En conclusión, la gentrificación en Puebla es un fenómeno tangible que ha encarecido la vida en varias colonias tradicionales. Vivir en la colonia más gentrificada ya no es una opción accesible para la mayoría de los poblanos. Ante este escenario, se vuelve urgente pensar en políticas urbanas que equilibren desarrollo y justicia social.

Google News

TEMAS RELACIONADOS