Economía y Negocios

¿Cuánto cuestan los chiles en nogada en Calpan, Puebla?

Prepara tu bolsillo para disfrutar del platillo de temporada más esperado en la cuna del chile en nogada

Los chiles en nogada pueden disfrutarse en San Andrés Calpan | Foto: EsImagen / Freepik
15/07/2025 |18:58
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Calpan, Puebla, se ha convertido en el epicentro del , donde los sabores únicos y la tradición se combinan para ofrecer una experiencia que cada año atrae a miles de visitantes. Si estás planeando probar este platillo en su lugar de origen, aquí te contamos cuánto cuestan los chiles en nogada en esta localidad y qué incluye esta experiencia gastronómica.

¿Cuál es el precio del chile en nogada en Calpan 2025?

Este año, un total de 50 hogares del municipio de San Andrés Calpan han iniciado la venta del tradicional chile en nogada con precios que oscilan entre los 250 y 300 pesos, dependiendo del tamaño y preparación del platillo. Las cocineras aseguran que mantienen la receta original, heredada de generación en generación, con ingredientes frescos cosechados en la región.

¿Dónde se pueden comprar los chiles en nogada en Calpan?

A diferencia de otros municipios, en Calpan la venta se realiza directamente en los hogares de las familias cocineras, quienes han abierto sus puertas para recibir a los visitantes y compartir esta tradición culinaria. Además de las ventas en casa, este 2025 también se celebrará la Feria del Chile en Nogada, con la participación de 35 expositoras locales que ofrecerán este platillo en distintas versiones.

Los chiles en nogada pueden disfrutarse en San Andrés Calpan | Foto: EsImagen

Lee más:

¿Qué incluye la experiencia gastronómica en Calpan?

La visita a Calpan va más allá de comer un chile en nogada. Se trata de una ruta turística, cultural y gastronómica que permite conocer los orígenes del platillo. Desde el desayuno tradicional con café y atole en casa de una cocinera, hasta la visita a los chilares y huertos donde se cultivan ingredientes como la manzana panochera, pera lechera, durazno criollo, granada y nuez de Castilla, todo forma parte de una experiencia única.

Si deseas hacer el recorrido completo, la cooperativa Slow Food Sabores del Campo organiza paquetes guiados que pueden incluir: desayuno, visita al Ex Convento Franciscano, recorrido por chilares, cata de ingredientes y comida con chile en nogada preparado por las cocineras tradicionales.

¿Cuál es la temporada de los chiles en nogada?

La temporada de los chiles en nogada en Calpan inicia tradicionalmente a finales de julio y se extiende hasta septiembre, coincidiendo con el periodo en que los ingredientes alcanzan su madurez, especialmente la nuez de Castilla. La fecha clave es el 26 de julio, día de Santa Ana, cuando comienza oficialmente la cosecha, y culmina el 16 de septiembre, con las fiestas patrias.

¿Cómo reconocer un chile en nogada tradicional?

Expertos recomiendan prestar atención a los siguientes elementos para asegurarte de que estás comiendo un chile en nogada tradicional:

  • Va capeado y se sirve tibio.
  • La nogada es fresca y espesa, con trozos perceptibles de nuez de Castilla.
  • No lleva guarnición, solo se acompaña con pan de agua (típico poblano).
  • La carne, normalmente de cerdo combinada con res, va picada finamente.
  • Los ingredientes deben ser de temporada y cultivados en tierras frías.

Además, el chile criollo poblano tiene características únicas: textura delgada, forma irregular, color verde más intenso y un aroma picante natural, a diferencia del chile híbrido, que es más grueso e insípido.

¿Por qué comer chile en nogada en Calpan?

Porque Calpan es el único lugar en el mundo donde se cultivan todos los ingredientes del platillo en un mismo territorio. Además de su sabor auténtico, este municipio ubicado a tan solo dos horas de la CDMX y a 12 kilómetros del Popocatépetl, ofrece un entorno natural y cultural único. Desde sus leyendas sobre los chilares hasta la calidez de sus cocineras, cada bocado encierra siglos de historia, identidad y tradición mexicana.

Cargando contenido...

Visitar Calpan en temporada de Chile en Nogada no solo es una delicia culinaria, también es una forma de apoyar a las comunidades productoras, preservar la cultura gastronómica poblana y disfrutar de una de las joyas más representativas de México.