Entre los años de 1955 y 1959, en México se acuñó una moneda de 50 centavos fabricada en bronce, la cual puede cotizarse hasta en 9 dólares, equivalentes a 180 pesos al tipo de cambio actual.

La moneda presenta en su reverso la imagen de Cuauhtémoc, tiene forma circular y su canto es estriado.

Con un peso de 14 gramos y un diámetro de 33 milímetros, esta moneda tuvo una acuñación total de más de 52 millones de piezas en los cuatro años en los que fueron acuñadas, por lo que no es una pieza escasa, y puede encontrarse a partir de 10 pesos.

De acuerdo con el catálogo Coins & Prices, el año de mayor acuñación de esta moneda fue 1956 con 34.6 millones, y los precios para estos ejemplares van de los 75 centavos de dólar, unos 15 pesos, para las monedas de mayor desgaste y de 9 dólares, unos 180 pesos, para las piezas con excelente grado de conservación.

El año con menor número de piezas fabricadas fue 1955, cuando se acuñaron 3.5 millones de estas monedas, y cuyo precio fluctúa entre 1.5 dólares, unos 30 pesos, para las piezas más circuladas, y de 8 dólares, equivalentes a 160 pesos, en el caso de las monedas mejor conservadas.

El bronce de esta moneda significó el punto de transición de las monedas de 50 centavos entre las de plata que se acuñaron los años de 1950 y 1951, y las de cuproníquel que comenzaron a circular a partir de 1964.

Google News

TEMAS RELACIONADOS