La moneda de 5 pesos que circula en México se caracteriza por tener en su reverso el símbolo $5 como valor facial, rodeado de una estilización del Anillo de las Serpientes de la Piedra del Sol, sin embargo, no es el único ejemplar de esta denominación pues entre 2008 y 2010 se acuñaron 37 monedas conmemorativas por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana
Dichas monedas conmemorativas presentan las efigies de diferentes personajes de ambos procesos históricos, las cuales se cotizan actualmente entre 15 y 30 pesos cada una.
El Banco de México (Banxico) emitió dos series, una de 19 monedas diferentes alusivas a héroes de la Independencia y 18 relativas a figuras de la Revolución.
De acuerdo con el catálogo North American Coins & Prices, estas monedas se cotizan entre 0.75 dólares, unos 15 pesos, y 1.5 dólares, alrededor de 30 pesos, de acuerdo con su estado de conservación.
Adicionalmente, de cada una de estas monedas se fabricaron ejemplares con acabado tipo espejo, cuyo precio oscila alrededor de 7.50 dólares, unos 150 pesos por cada ejemplar.
La moneda más costosa de la colección es una acuñación con error correspondiente a Francisco Primo de Verdad y Ramos, la cual carece de dos puntos que conforman el anverso regular de estas monedas, y que puede llegar a cotizarse por arriba de los 300 pesos.
De cada moneda se acuñarón alrededor de 9.9 millones de piezas.
Estas piezas forman parte de la familia C de monedas bimetálicas que se introdujo en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria, están expresadas en "Pesos" de la unidad monetaria actualmente en vigor y tienen características similares a las monedas de la familia B.
Las monedas de 5 pesosconmemorativas del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución continúan siendo válidas para realizar transacciones.
Tienen como anverso común el relieve escultórico del Escudo Nacional con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.
En sus reversos aparecen los bustos, retratos ecuestres o escenas reconocidas de personajes de la Independencia de México y de la Revolución Mexicana, además de la inscripción "Bicentenario de la Independencia" o "Centenario de la Revolución", según corresponda; los elementos que completan su diseño son la inscripción "México 2010", el símbolo "$", el número "5", el nombre del personaje, año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México "M°".
Tienen un diámetro de 25.5 milímetros, con forma circular, un peso de 7.07 gramos y canto liso.
Estas monedas bimetálicas están constituida por dos aleaciones, una para su parte central y otra para su anillo perimétrico.
El núcleo es 3.25 gramos de aleación de bronce-aluminio, mientras que el anillo perimétrico de la moneda. consta de 3.82 gramos de aleación de acero inoxidable.
Las monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México puestas a circular durante el año 2008 fueron:
Las monedas puestas a circular durante el año 2009 son:
En tanto que las monedas puestas a circular durante el año 2010 corresponden a:
Con respecto a las monedas conmemorativasl del Centenario de la Revolución Mexicana, las que fueron puestas a circular durante el año 2008 son:
Las monedas puestas a circular durante el año 2009 son:
Y completaron la colección las siguientes monedas que fueron puestas a circular durante el año 2010: