Economía y Negocios

Cultura y negocios, esta es la influencia de la comunidad libanesa en Puebla

En la entidad poblana se han asentado muchas comunidades extranjeras, en esta ocasión te contamos la historia de la libanesa

Los primeros libaneses se asentaron en Puebla en 1890 | Foto: Archivo Libanés
14/12/2023 |07:25
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

Puebla es una ciudad cosmopolita que, a lo largo de su historia, ha sido escogida por comunidades de otras naciones y regiones del mundo para migrar, como la libanesa. Aunque las poblaciones más visibles sean la española, la alemana, la francesa y la italiana.

Lo cierto es que, en Puebla, aunque parezca ahora algo natural, alberga una parte importante de la comunidad libanesa de México. Por su importancia social, en alguna ocasión, el presidente Adolfo López Mateos señaló: “quien no tenga un amigo libanés que lo busque”.

La comunidad libanesa, de acuerdo con registros históricos, se distribuyó por gran parte del territorio nacional y participó de manera decisiva en el impulso de las industrias textil y cinematográfica.

El Centro Libanés en Puebla

Un testimonio de la presencia de la comunidad libanesa a lo largo y ancho del país es la existencia de múltiples instalaciones del Centro Libanés.

El Centro Mexicano Libanés de Puebla abrió sus puertas el 31 de diciembre del año 1972, por lo que cuenta con más de medio siglo de vida. Fue inaugurado por el gobernador Gonzalo Bautista O’Farril y el embajador de la República de Líbano, Joseph Naffah.

El primer presidente e iniciador del Centro Mexicano Libanés de Puebla fue Teófilo Levien Serafín. Su objetivo era unir a la comunidad mexicana-libanesa, preservar su herencia cultural y manifestar el orgullo de ser libanés.

Así como despertar en los descendientes de sus fundadores, el interés por saber cuáles son sus orígenes, conocer su pasado, contribuir a entender su presente y proyectar su futuro.

Además de conservar los lazos de identidad con el mundo libanés y promulgar el legado de sus antepasados a través de múltiples tradiciones culturales.

En la actualidad, el Centro Mexicano Libanés prevalece como uno de los centros sociales y deportivos más importantes de Puebla. Su ubicación sobre el Bulevar Hermanos Serdán es privilegiada.

Los libaneses de La Paz

De acuerdo con referencias sociales e históricas, La Paz, una colonia icónica de la ciudad de Puebla, que fue fundada en el año 1931, en el cerro de San Juan, se concibió como una colonia residencial para las familias acomodadas poblanas. A ella llegaron a vivir empresarios y políticos, así como familias de ascendencia libanesa o española, entre otras.

En el año 1890, los primeros libaneses que se establecieron en la ciudad iniciaron como buhoneros, como se llamaba a los vendedores ambulantes, y posteriormente se convirtieron en comerciantes fijos.

El Archivo General de Notarías de la ciudad de Puebla tiene en sus registros a los señores Abdo y Cassab como los primeros libaneses que se dedicaron a la industria textil en Puebla. De hecho, en Puebla se constituyó la primera industria libanesa formal en México, se creó en Puebla.



En el año 1907, en la Notaría Número 7, se dio cuenta de la creación de la “Sociedad colectiva formada por Don Antonio Jacobo Abdo y Antonio Cassab, para la explotación de una fábrica de medias ubicada en esta ciudad, con capital social de $4,000.00 que girará como Jacobo Cassab y Hno.”.

En el año 1960, los libaneses eran reconocidos como los mayores textileros de Puebla, al crear más de 32 mil empleos directos.

A la fecha, muchos de los apellidos de las familias libanesas se han vuelto tan comunes en Puebla que muchas y muchos poblanos y visitantes pasan por alto la existencia de esa sin duda trascendental comunidad en territorio poblano.